México endureció las medidas contra el consumo de tabaco.
La llamada ley antitabaco 2023 entró en vigor desde el pasado domingo 15 de enero.
La reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, aplaudida por la Organización Mundial de la Salud y considerada excesiva por la industria tabacalera, reduce la visibilidad de las marcas de cigarros al tiempo que aumenta los sitios públicos donde está prohibido fumar, incluso al aire libre.
Recordemos.
El pasado 16 de diciembre del 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que incluye diversas disposiciones en la Ley General para el Control del Tabaco como la eliminación de zonas para fumar en restaurantes, bares, hoteles, salones de fiestas, centros comerciales, o cualquier comercio.
Además, prohíbe la publicidad por cualquier medio de comunicación, incluidos los anuncios en Internet y a través de redes sociales, del cine, la televisión y el teatro.
El reglamento no solo limita la promoción y los anuncios explícitos, también incluye un apartado sobre los mensajes subliminales que pueden alentar su consumo.
Aunada a ello, a partir de ahora, las cajetillas de cigarros desaparecerán de la vista de los clientes en supermercados, tiendas de conveniencia y cualquier sitio que venda tabaco. En su lugar, los establecimientos ofrecerán una lista textual con el precio de cada producto.
Los vaporizadores y los cigarrillos electrónicos también están sujetos a nuevas restricciones más estrictas, particularmente en interiores.
En tanto, el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, aseguró que con la ley antitabaco 2023, México se vuelve uno de los países a la vanguardia en la protección de la salud de los niños y adolescentes con la nueva Ley.
Para argumentar la necesidad de este Reglamento, la Secretaría de Salud recordó que en México hay cerca de 16 millones de personas fumadoras y cada día fallecen más de 173 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo, por lo que se trata de un tema prioritario para la salud humana y el beneficio de las y los mexicanos, pues con estas medidas se espera que menos personas se hagan consumidores de cigarrillos.
Además, el consumo de este producto provoca más de 16 mil casos de cáncer y más de 94 mil infartos y hospitalizaciones por enfermedad cardiaca en el país. Para tratar los problemas de salud provocados por el tabaquismo, cada año, se gastan 61 mil 252 millones de pesos, equivalente al 0.34 por ciento del Producto Interno Bruto.
¿En qué lugares está prohibido fumar?
Playas
Hoteles
Parques
Estadios
Escuelas
Mercados
Restaurantes
Transporte público
Centros de trabajo
Centros comerciales
Sedes de espectáculos
Según la nueva ley antitabaco, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de velar que la nueva reglamentación se cumpla.
Las sanciones previstas son:
Multas desde 60 mil y hasta de medio millón de pesos
Clausura por permitir a los clientes fumar en sus instalaciones
Cancelación de la licencia sanitaria












