El presidente Andrés Manuel López Obrador dio un manotazo en la mesa y vetó a los dos comisionados aprobados por el Senado para integrarse al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“No sé quién lo llevó a cabo, pero todo indica que se repartieron a los dos candidatos: uno para Morena y otro para el PAN. Hubo enjuagues para repartirse los asientos vacantes”, declaró el hijo favorito de Macuspana.
Incluso, se mostró molesto con la decisión de la mayoría de los senadore.
“Ya sería el colmo que yo siga haciéndome como que no veo nada y que sigan llegando gentes que no tienen principios, que no tienen ideales, que lo que están es cobrando un sueldo elevadísimo”, añadió.
“Lo del INAI se vetó, es un derecho constitucional que tengo porque al parecer no se actuó bien, hubo un acuerdo, no sé quién lo llevó a cabo, pero todo indica que se repartieron a los dos candidatos, uno para Morena y otro para el PAN y eso no debe de permitirse”, sentenció
“Además, en un caso, el que obtuvo casi el último lugar en el examen, apareció, en la prueba, y en el otro caso una gente vinculada al PAN. Militante casi del PAN. Deben entender todos que no podemos aceptar esos ‘enjuagues’, eso era en la época del PRIAN, cuando repartían, tres para mí, tres para ti, el INE no se toca, ahí donde está Porfirito, que obtuvo un amparo para estar ahí y todavía le celebran”, expuso.
Recordemos.
El 1 de marzo, la Cámara de Senadores avaló por mayoría calificada los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, como nuevos comisionados que ocuparían las dos vacantes del INAI para un periodo de siete años.
Rafael Luna Alviso fue promovido por el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena, quien lo designó como director de Seguridad Pública cuando fue delegado en la Cuauhtémoc.
Cuestionado sobre esta acción, el presidente López Obrador consideró a Monreal un político profesional y cercano a su movimiento de transformación, por lo que dijo debe acatar la normativa constitucional.
“Ricardo Monreal es un político profesional, es abogado, conoce perfectamente lo que establece la Constitución y las facultades que tiene el presidente, además lo considero una gente vinculada a nosotros, al movimiento de transformación”, señaló.
La promesa de Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, justificó el actuar del Senado y anunció que intensificará el diálogo en el Senado para alcanzar los acuerdos en el nombramiento de los comisionados del INAI, a fin de evitar el riesgo de paralizar una institución tan importante para la transparencia y el acceso a la información pública.
Recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo Francisco Javier Acuña Llamas, y si en ese plazo no se resuelven los nombramientos entonces sí habrá un problema grave, porque, aunque se reúnan los comisionados no alcanzarán el quórum legal para emitir acuerdos o resoluciones.
Además, advirtió que ese plazo es fatal, por lo que si en el Senado no se alcanzan los acuerdos en esa fecha, las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no tendrán soporte ni validez jurídica, pues para ello se requiere que sesionen al menos cinco de sus integrantes.
“Lo quiero decir muy claro: sí hay esa posibilidad de que el INAI quede sin funciones y sin fuerza jurídica para que se cumplan sus determinaciones”.
Ricardo Monreal explicó que se recibió el documento que confirma la objeción del titular del Ejecutivo federal a la designación que realizó el Senado a favor de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, por lo que el presidente de la Mesa Directiva tiene que dar a conocer esta decisión al Pleno.
Agregó que, de acuerdo con la convocatoria, la Junta de Coordinación Política puede seguir dos procedimientos: emitir una nueva convocatoria para que se inscriban nuevos perfiles; o seleccionar a dos personas de los 47 que ya se habían inscrito.
Indicó que una vez que se presente una nueva propuesta, el Pleno deberá reunir las tres quintas partes de los senadores presentes en la sesión para designar a los comisionados, y que, en caso de que el Presidente objete estas designaciones, entonces los senadores tendrán que presentar una tercera propuesta, la cual ya no se podría vetar.
Sin embargo, expresó que tiene confianza en que lo podrán resolver. “Vislumbro una negociación difícil, no es un momento fácil, ahora es más complicado hasta construir mayoría simple, porque cada vez que se acercan los procesos electorales es más complicado, pero yo creo que nos podemos poner de acuerdo”.
Por ello, hizo un llamado a las y los senadores para actuar con responsabilidad y hacer el esfuerzo para construir acuerdos y consensos, y para que piensen en la unidad del Senado, “que es lo único que nos puede generar hacia afuera respeto”.
También reiteró que es una facultad del Ejecutivo federal objetar los nombramientos que realice el Senado, lo que representa una expresión real de que estamos frente a una autentica división de poderes.