El presidente Andrés Manuel López Obrador no ocultó su enfado por el revés jurídico a su anhelada Reforma Electoral, conocida como Plan B; incluso, acusó al Poder Judicial de estar “podrido” y “no tener remedio”.

“En un acto de prepotencia y de autoritarismo se atreven a cancelar la Ley los ministros, que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear el país y quieren regresar por sus fueros”, afirmó un iracundo presidente.

Tras el berrinche, el líder supremo anunció una iniciativa para que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial sean elegidos por la ciudadanía. Con ese propósito, anunció que en septiembre de 2024 enviará al Poder Legislativo una iniciativa de reforma del Poder Judicial.

“Para que el pueblo elija a los ministros como lo establecía la constitución liberal de 1857, la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, argumentó.

Desde el pulpito del Salón de Tesorería, el mandatario sostuvo que el Poder Judicial debe estar al servicio de las necesidades del pueblo y no de una minoría que solo representa a los intereses del antiguo régimen.

“Está completamente al servicio del bloque conservador, que es sinónimo, que es el equivalente a una pandilla de rufianes, muy corruptos y eso impide que nuestro país vaya más rápido hacia la prosperidad con justicia”, aseveró.

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente López Obrador aseguró que en la actualidad la vida política del país se caracteriza por la independencia y la libertad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que no sucedía en sexenios anteriores.

“¿Cuándo el Poder Judicial se había opuesto al presidente? ¿Cuándo? (…) Por eso celebremos lo que estamos viviendo ahora, es interesantísimo y en plena libertad”, enfatizó.

Alertó que la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia electoral suspende la austeridad en sueldos en el Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“La ley que cancelan es la ley para que no ganen tanto los del INE, del Tribunal, porque eso es lo que tiene la ley en esencia”, acotó el de Macuspana.
 

Fotos: Presidencia de México

En marcha, Plan C

El líder máximo de los mexicanos no se quedó ahí y adelantó que buscará en la próxima elección alcanzar los 334 escaños en San Lázaro para cristalizar sus cambios constitucionales.

“Ese es el Plan C. Primero, tener la mayoría calificada en el Congreso. Que cuando se vaya a votar, que se piense en eso. Si se está en contra del clasismo, el racismo y la corrupción, que se piense, a la hora de votar, no sólo en el presidente y la presidenta. Parejo. Porque si se tiene el triunfo en la Presidencia, como ahora, ganamos la Presidencia, ganamos la mayoría en el Congreso, pero como no se tienen, dos terceras partes en el Congreso, se han dedicado a bloquearnos y ahora con la complicidad de un poder faccioso al servicio de la corrupción, que es el Poder Judicial”, acusó el tabasqueño.

Recodemos

El día de ayer, la Suprema Corte dio un batacazo a la reforma electoral de López Obrador.

Nueve de los 11 ministros de la Suprema Corte votaron a favor de invalidar la reforma a las leyes de Comunicación Social y Responsabilidades Administrativas, que aprobó en diciembre la mayoría oficialista del Congreso, y con lo cual se permitía a los funcionarios públicos expresar opiniones políticas sin riesgo de ser sancionados por incurrir en propaganda electoral — como se establece actualmente.

El máximo tribunal consideró que el Legislativo incurrió en violaciones al debido proceso al aprobar en menos de 24 horas los cambios a las leyes sin que los diputados de oposición conocieran previamente las iniciativas. Para los ministros, esto vulneró el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a las minorías parlamentarias.