El volcán Popocatépetl entró, en las últimas horas, en una relativa calma.
Esto lo confirmó el presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, quien la mañana de este miércoles comentó que “Don Goyo” se está serenando; sin embargo, el semáforo de alerta volcánica continuará en Amarillo Fase 3.
“Ya parece que ‘Don Goyo’ se está serenando, aunque todavía emite ceniza”, comentó el mandatario.
Desde el púlpito de Palacio Nacional, el hijo favorito de Macuspana reiteró que brigadas de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron desplegadas en la zona para asistir con labores de limpieza de ceniza.
Asimismo, se emitió un plan de contingencia ante la situación para la revisión de rutas de evacuación y la instalación de albergues en caso de que fuera necesario.
El volcán Popocatépetl continúa con un registro de tremor de baja amplitud, con fragmentos incandescentes y bajo contenido de ceniza con dirección al sureste, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
En las últimas 24 horas, el coloso registró 22 exhalaciones, mil 234 minutos de tremor
Los municipios donde se ha reportado caída de ceniza en las últimas 24 horas son: Puebla, Nealtican, Tianguismanalco, Atlixco, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Huaquechula, Atzitzihuacan, Tepexi de Rodríguez, San Jerónimo Tecuanipan, Tepeojuma, Atoyatempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Catarina Tlaltempan, Tzicatlacoyan, San Juan Atzompa, Ocoyucan, Tehuitzingo, Tochimilco, Tilapa, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Acatlán de Osorio.
Problemas de salud
Al corte de ayer, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, brindó 114 atenciones en las 84 unidades médicas instaladas en la franja Izta-Popo, se detectaron 43 casos de rinitis alérgica, 3 de asma, 30 de laringitis, 15 de conjuntivitis, 14 de dermatitis y 7 síndromes diarreicos agudos.
En estos días se han entregado 3 mil 288 kits para mitigar los efectos de la caída de ceniza del volcán en los municipios más afectados.
José Antonio Martínez, titular de la Secretaría de Salud informó que ya comenzaron una investigación sobre los efectos en la función pulmonar por la exposición a la ceniza en la población aledaña al coloso, lo que dará resultados importantes.
Mejora la calidad de aire
Con corte a las 06:00 horas de este 24 de mayo, ninguna de las cinco estaciones de monitoreo de la calidad del aire excedió los límites permisibles de contaminantes, por lo que no amerita iniciar el protocolo por contingencia.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, señaló que al momento está detenido el conteo para contingencia.
Puntualizó que ayer sucedió un fenómeno denominado gradiente vertical, cuyos fuertes vientos diseminaron la ceniza.