El líder supremo de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación dejará un legado en materia educativa al actualizar los libros de texto gratuitos para educación básica con contenidos que prioricen la formación humanista.

“Nosotros hicimos el compromiso de hacer una reforma educativa distinta a la que impusieron y, como parte de esa nueva reforma, está la elaboración de los libros de texto con nuevos contenidos científicos y humanistas, entonces ya se tiene toda la producción de los libros y ya empezó incluso la distribución”, subrayó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

El hijo favorito de Mcuspana detalló las razones de los amparos interpuestos por el bloque conservador y las resistencias a los cambios en la enseñanza.

“Ya están también lloviendo amparos porque los conservadores no quieren que se reformen los contenidos de los libros de texto. (…) No sólo es por la cuestión de los contenidos sino también porque tenían el negocio de la impresión de los libros, hasta empresas extranjeras, entonces ahora se están haciendo los libros, estamos ahorrando y son muy buenos contenidos”, enfatizó.

Desde el púlpito de La Mañanera, López Obrador sostuvo que el fortalecimiento del pensamiento humanista contrasta con la eliminación de materias elementales como civismo, filosofía y ética que promovieron los gobiernos neoliberales.

“¿Qué futuro para las nuevas generaciones? Porque sí queremos científicos, pero queremos científicos no para que aprendan sólo a elaborar la bomba atómica o misiles. (…) No queremos robots, queremos gente con buenos sentimientos, buenos ciudadanos”, señaló.

Al mismo tiempo, enfatizó en la importancia de conocer la historia porque “sí se repite, no exactamente igual, pero desde hace siglos es una historia circular; tiene nuevos elementos, pero por lo general se dan hechos parecidos”.

Fotos: Presidencia de México

Recordemos.

El pasado viernes 26 de mayo,  la magistrada federal del Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, ordenó a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), que antes de continuar con la impresión de los nuevos libros de texto para primaria y secundaria se verifique el cumplimiento de la consulta con los maestros y la Unión Nacional de Padres de Familia que se aplicó el plan de estudio.

En la resolución, que deriva del amparo 784/2023 presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia, la juez subraya que la suspensión definitiva concedida contra la impresión de los textos de primaria y secundaria, no cancela el proceso, sino que lo condiciona para que las autoridades educativas aprueben los planes y programas de estudio y que se cumplan con lo establecido en la Ley General de Educación.

De acuerdo con la UNPF, la Secretaría de Educación Público actuó de forma unilateral, ya que no se apegó al procedimiento ni reglas ya establecidas en la Ley General de Educación, que estipula que en la elaboración de los materiales educativos deben participar diversos sectores especialistas en educación y también debe haber intervención de los docentes y de los padres de familia, lo que no se llevó a cabo en este proceso.