La confusión y los gazapos fueron la tónica durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en donde se rechazó el acuerdo que buscaba garantizar la paridad de género en la postulación de las nueve candidaturas a gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México del próximo año.

La votación se vio envuelta en confusión, ya que algunos consejeros votaron en contra del proyecto en lo general, pero, esto llevó a que el proyecto fuera rechazado en su totalidad.

El acuerdo, presentado por las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral, plantaba emitir criterios para que los partidos políticos postularán, al menos, cinco mujeres candidatas en alguna de las nueve entidades donde se elegirán gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Fotos: INE

“Como acción afirmativa y derivado de que persiste una subrepresentación de mujeres en la titularidad de los Poderes Ejecutivos Locales y tomando en consideración el contexto histórico de las entidades con proceso electoral local, donde apenas han sido electas tres mujeres en toda la historia, los partidos políticos nacionales deberán postular al menos cinco mujeres en las entidades donde se elegirá la gubernatura -Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán-, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”, señalaba el acuerdo.

Sin embargo, debido a la confusión en la votación, el proyecto fue rechazado en su totalidad, esto generó descontento entre algunos consejeros.

La consejera Dania Ravel expresó su descontento y acusó al Consejo General de realizar una “chicanada” en el proceso de votación, ya que no se les dio la oportunidad de discutir el proyecto detenidamente.

Foto: INE

“Presidenta, con todo respeto esto es una chicanada, porque hemos estado insistiendo durante toda la sesión que nosotros queremos votar el criterio 5-4 y se aferraron a que eso no fuera así y se nos dijo que se iba a separar esos puntos resolutivos para que después se sometieran a consideración y ahorita ya no se quieren someter a consideración, pues, me parece que eso no puede transitar”, reclamó a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, intervino para mantener la calma y recordó que “en el INE no hay chicanadas”.  Tras la votación, dio por terminada la sesión y anunció que se convocaría a otra reunión para abordar el mismo tema con un proyecto de resolución diferente.

Al finalizar la sesión, la consejera Taddei indicó que este asunto deberá ser revisado nuevamente en las Comisiones Unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos, y de Igualdad de Género y No Discriminación.