El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los nombres de la segunda terna conformada por mujeres para ocupar el puesto como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En esta nueva propuesta sumó a Eréndira Cruzvillegas Fuentes, actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, quien cumple con los requisitos correspondientes y fue reconocida por el mandatario como “una abogada íntegra, honesta”.
Lenia Batres Guadarrama y Bertha María Alcalde Luján se mantienen en la terna como candidatas a ministra del máximo tribunal constitucional de México.
La propuesta, dijo, ya fue enviada al Senado de la República, donde legisladoras y legisladores emitirán su voto. Esta decisión requiere las dos terceras partes de la asistencia.
“A ver qué resuelven en el Senado. Espero que ahora sí se obtengan las dos terceras partes, la mayoría calificada, para que se tenga una nueva ministra”, mencionó el jefe del Ejecutivo.
“Es muy importante que, de una o de otra forma, ya se va a resolver y, de once ministros, cinco mujeres. Nunca se había visto eso y, estoy seguro de que quien me va a sustituir, va a proponer más mujeres para la Corte y van a llegar a ser mayoría. (…) Es buena noticia”, expresó.
Recordemos.
El pasado 29 de noviembre, el Pleno del Senado de la República rechazó la terna enviada por el titular del Ejecutivo Federal, para cubrir la vacante generada por la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Luego de dos votaciones por cédula, Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González no alcanzaron la mayoría calificada que se requiere para su designación.
En la primera votación se registraron 112 votos: 58 a favor de Alcalde Luján, cinco por Batres Guadarrama; dos para respaldar a Ríos González, tres votos nulos y 44 en contra de las tres candidatas.
En la segunda ronda se contabilizaron 113 votos: 68 votos por Alcalde Luján, dos a favor de Batres Guadarrama, tres a favor de Ríos González y 40 en contra de la terna.
Conforme a lo establecido en la Constitución, el presidente de la República someterá una nueva terna a consideración del Senado. Si esta segunda fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que, dentro de dicha terna, designe el titular del Ejecutivo Federal.