La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, acudirá a cada una de las mesas de diálogo que se establezcan en Ciudad Universitario (CU), con el objetivo de sellar los compromisos alcanzados en los espacios de discusión.

“Estaré en cada una de las mesas de diálogo, sellando los compromisos, siempre y cuando las condiciones se den y haya disposición y confianza mutua,” expresó la rectora. Además, aprovechó para ofrecer una disculpa a aquellas personas que se han visto afectadas por el paro estudiantil, ya sea por los servicios a la comunidad o por los trámites pendientes.

En su intervención, la académica agradeció el apoyo recibido por parte de la comunidad universitaria y subrayó que su compromiso es atender las demandas de los estudiantes y darles seguimiento a los acuerdos alcanzados, asegurando que se cumplirán en los tiempos establecidos.

“De todo movimiento surgen enseñanzas. Nos da la oportunidad de ser mejores, corregir lo que se tenga que corregir y reorientar. Es el regalo que nos dan los jóvenes,” destacó. Además, la rectora aseguró que la BUAP no tomará represalias contra los estudiantes que participen en el movimiento, destacando la importancia de mantener el respeto mutuo y el voto positivo hacia las mesas de trabajo.

La doctora Cedillo comentó que el actual movimiento estudiantil ha sido un proceso de reflexión para la comunidad universitaria, permitiendo a los académicos, docentes, alumnos y a ella misma, como rectora, valorar lo que se ha hecho bien y lo que se puede mejorar. Reiteró la importancia de las mesas de trabajo, pues a través de ellas se han logrado avances en negociaciones con diversas facultades como Medicina, Contaduría, y Estomatología.

En cuanto al debate sobre la realización de una consulta universitaria, donde la comunidad académica decidiría si se regresa o no a las clases presenciales, la rectora anunció que esta consulta se postergará hasta que se haya agotado el diálogo con los estudiantes.

“Como rectora, me toca escuchar todas las voces. Es mi obligación escuchar tanto a los jóvenes que están al frente del movimiento como a aquellos que están en modalidad virtual y no pueden expresarse,” explicó en referencia al paro estudiantil que comenzó el 25 de febrero.

Durante la misma Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, se aprobó la conformación de mesas de diálogo en diferentes unidades académicas para atender las inquietudes del estudiantado. Además, se ratificó por mayoría de votos la comisión de legislación universitaria.