Dando continuidad a las acciones que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, promueve la cultura de prevención y legalidad, con pláticas y talleres informativos impartidos a estudiantes de la capital poblana.

El personal de Prevención del Delito de la SSC, acudió a la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, donde realizó la actividad del teatro guiñol denominado “La Historia de Paulina” y se impartió la plática “Seamos el Cambio – no al Acoso Escolar”, beneficiando a 442 alumnas y alumnos.

A través de la dinámica del teatro, se busca educar a los niños sobre la importancia de la seguridad personal en diversas situaciones cotidianas, enseñándoles a identificar riesgos, actuar en situaciones de peligro, dando recomendaciones para acciones preventivas y legales a seguir.

Esta campaña busca reforzar la convivencia escolar y erradicar la violencia en las aulas, promoviendo espacios seguros para el desarrollo de los estudiantes. Se fortalecerán los valores del respeto, igualdad, inclusión, además de respetar los derechos humanos y así generar escuelas libres de violencia, fomentando una cultura en materia de auto cuidado, denuncia ciudadana y la reconstrucción del tejido social

La plática "Seamos el Cambio - No al Acoso Escolar" tuvo un impacto positivo en los estudiantes, quienes reflexionaron sobre la importancia de tratar a sus compañeros con respeto y dignidad.

El acoso escolar, también conocido como bullying, es un problema que afecta a millones de
estudiantes en todo el mundo. En México, se ha identificado como una de las principales causas de deserción escolar, problemas de salud mental y bajo rendimiento académico.

El Gobierno de la Ciudad, a través de la SSC y su Dirección General de Prevención del Delito, establece una estrategia de prevención permanente en instituciones educativas, que permita identificar situaciones de riesgo y desarrollar herramientas personales que fortalezcan la toma de decisiones conscientes e informadas de las y los ciudadanos.