Jesusa Rodríguez ha sido propuesta como nueva candidata a embajadora de México en Panamá, luego de que Pedro Salmerón declinara el beneplácito tras los diversos señalamientos de acoso sexual en su contra por mujeres pertenecientes a la Cuarta Transformación, así como estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

El nombramiento de Rodríguez se dio después de que la canciller panameña, Erika Mouynes, expresara su postura ante el nombramiento de Salmerón, hecho que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como parte de un “linchamiento mediático”.

“Como si fuera la Santa Inquisición, la ministra de Panamá se inconformó porque estaban en desacuerdo en el ITAM y nos pedía que no enviáramos la solicitud de beneplácito”, comentó AMLO. En ese sentido fue que se propuso a la senadora suplente Jesusa Rodríguez para el cargo.

Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez, mejor conocida como Jesusa Rodríguez, es oriunda de la Ciudad de México. Nació el 3 de noviembre de 1955 y se ha desempeñado como directora de teatro, actriz, activista, artista de performance y funcionaria pública.

Entre 1971 y 1973, Jesusa estudió en el Centro de Estudios de Teatro, donde tuvo como profesor al director Julio Castillo; gracias a él formó parte del grupo Sombras Blancas, con el cual realizó diversas obras como Arde Pinocho o Vacío.

En 1979 conoció a su actual esposa y compañera de vida Liliana Felipe, una actriz argentina con quien montó el cabaret “El Fracaso” en la Plaza de la Conchita en Coyoacán. Un año después alquilaron el Teatro de la Capilla, recinto fundado por el poeta Salvador Novo, y lo convirtieron en un laboratorio de teatro experimental.

A partir de esos años, Jesusa se empezó a desarrollar en el teatro y el activismo. En 1983 realizó el montaje de Donna Giovanni -una adaptación del Don Giovanni de Mozart-, obra que se presentó en diversos países de Europa durante cinco años.

En la década de los 90 presentó varias obras y óperas de cámara en la Ciudad de México y Estados Unidos, recibió la beca Arts and Humanities de la Fundación Rockefeller y comenzó a realizar sus primeros performances.

La incursión de Jesusa Rodríguez en la política empezó a partir de 1994, cuando participó en la Convención Nacional Democrática convocada por el Movimiento Zapatista. En 2006, junto a Liliana Felipe impulsó el Movimiento de Resistencia Civil Pacífica durante las elecciones presidenciales, se lee en su biografía.