El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró la participación “masiva” durante la elección de los integrantes del Consejo Nacional de Morena. Además, minimizó, deseñó las prácticas de acarreo durante la jornada; “fueron pocas”, argumentó.

“Considero que fue una buena jornada democrática porque participaron alrededor de dos millones 500 mil ciudadanos. Fue masiva la participación para una elección interna. Además, para elegir delegados al Congreso participaron dos millones 500 mil, es muchísimo porque también muchos que no eran militantes de Morena, me informan, se inscribieron. Al mismo tiempo se estaban afiliando a Morena, por eso fueron muchos los que participaron y pues conducir esta jornada fue muy meritorio de los dirigentes, Mario Delgado, Citlalli Hernández, y muchos dirigentes que ayudaron para la celebración de las elecciones”, comentó durante la Mañanera.

Pese a las inconformidades y marrullerías durante el proceso, algunas denunciadas por la propia dirigencia morenista, para el inquilino del Palacio fueron pocas, “en muy pocas casillas”.

“Desde luego, hay inconformidad, hay que mejorar cada vez más estos procesos para que no haya violaciones, acarreos, inducción de voto y hubo todavía ese tipo de prácticas, pero en muy pocas casillas. No se generalizó. No es como los opositores, como los conservadores hubiesen querido. Estuve viendo que repetían y repetían y repetían, ¿no? De fraude y de irregularidades, pero no. Nada qué ver con lo que ellos han hecho. Nada, nada, nada qué ver”, refirió el tabasqueño.

La sonrisa del presidente López Obrador en el salón de Tesorería de Palacio Nacional era evidente, estaba satisfecho de los resultados de la jornada. Incluso, felicitó a Morena por la elección e invitó a los demás partidos políticos a convocar a elecciones internas abiertas.

“Entonces felicidades a todos los que participaron ayer. Ojalá y así se haga en todos los partidos, que en el bloque conservador convoquen a elecciones abiertas para decidir que no sean nada más los de arriba los que hacen los acuerdos, los enjuagues y deciden en los restaurantes de lujo de la Ciudad de México”, dijo.

“Es muy importante que participe la gente. Dos millones 500 mil ciudadanos es mucho y pues no hay aparato. Es el pueblo, es la gente. Entre más participación de los ciudadanos, mejor. Y hacia allá tenemos que ir y desde luego van a haber problemas, pero el pueblo se equivoca menos y sabe distinguir bien quién conviene, quién no conviene, quién es quién”, apostilló.

Morena es el partido de la sociedad, no de un grupo: Barbosa


En tanto, en el estado de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa se mostró satisfecho por el proceso interno de Morena, donde destacó la apertura del partido a la sociedad; no obstante, lamentó las prácticas como la compra y coacción de votos mediante el uso de programas sociales.

Durante la videoconferencia en Casa Aguayo, el mandatario hizo un llamado a la unidad, a engrandecer a Morena y a estar a la altura de lo que hoy representa su partido.  “Morena gobierna a nivel federal y en 22 estados de la República”, dijo

Además, el oriundo de Zinacantepec llamó a la militancia morenista a desterrar viejas prácticas y grupúsculos que mantenían el control de ese instituto político en el estado. “Morena es el partido de la sociedad, no de un grupo”, dijo.

“Que ya nadie se asuma como el portavoz de Morena para hablar sobre una condición que no se circunscriba más que a grupos reducidos, esto es de la sociedad”, refirió.

“Morena tiene que ser un partido de la sociedad, en donde su vida interior, sus órganos de dirección, todas las grandes decisiones les toquen intervenir a la sociedad y no a un grupo pequeño como había estado así. Lo que ocurrió es un fenómeno importante en donde se entrega Morena a la sociedad, fue un partido abierto, así se participó con absoluta libertad por personas que decidieron buscar ser electos por ciudadanos”, apostilló.

La jornada

La elección interna de Morena para elegir a los tres mil consejeros que integrarán el Congreso Nacional, el cual se celebrará el 17 y 18 de septiembre en la Ciudad de México con el objetivo de marcar la ruta a seguir rumbo a las elecciones del 2023 y 2024, se vieron empañadas este fin de semana por denuncias de acarreo, compra de votos, quema de urnas y boletas, imposición, caos y desinformación.

Las anomalías

Las anomalías e irregularidades fueron reportadas desde el pasado sábado, en el primer día de votación, caracterizado por una alta afluencia de personas en los 20 estados donde arrancó la jornada: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Colima y Michoacán.