La propuesta de la Reforma Electoral de Andrés Manuel López Obrador sigue sin convencer a los partidos de oposición, quienes detectaron inconsistencias hasta deficiencias.
Dichas fallas fueron detectadas por la bancada del PRI, por lo que consideraron que este documento les será útil para contrastarla con otras propuestas que ya se analizan en otros grupos parlamentarios, afirmó la diputada federal, Blanca Alcalá Ruiz.
Al participar en el Foro 19 del Parlamento Abierto de la Reforma Electoral, la ex alcaldesa señaló que los legisladores de todos los partidos políticos deben conciliar sus visiones con la finalidad de garantizar la legalidad y la objetividad en los procesos electorales.
En el caso de la fiscalización en campañas electorales, la legisladora priista insistió en la necesidad de etiquetar recursos de acuerdo a la geografía de los estados, ya que no es lo mismo que haya una contienda de dos diputaciones a una en más de 200 municipios.
Uno de los grandes retos en las candidaturas de diputaciones plurinominales, expuso, es ir contra el techo que se está asignando para la totalidad del partido político.
En este sentido, criticó que resulta inequitativo para el aspirante, cuya jurisdicción es mucho mayor que lo que puede representar para un candidato de la lista de mayoría. Por lo que insistió en la necesidad de realizar un análisis profundo para encontrar propuestas para fortalecer la democracia y una mayor representatividad.
Alcalá Ruiz hizo énfasis en lo que implican las acciones afirmativas, en particular de la comunidad de mexicanos residentes en el exterior, y que hoy no tienen resuelto ni la posibilidad de que puedan votar, ni mucho menos hacer campaña.
Bajo dicha tesitura, insistió en que los mayores retos a los que se enfrentará el Congreso de la Unión son el respeto al derecho y a la legalidad.
En el Foro también estuvieron presentes el presidente del Consejo Directivo en la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales, Gilberto Pablo de Hoyos; el fiscal especializado en delitos electorales del estado de Tabasco, Jorge Montaño Ventura; la magistrada del Tribunal Electoral del estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval y el ex consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Gómez.