En las últimas horas, en el Senado se dio un movimiento telúrico político.
El zacatecano Ricardo Monreal dio una gran lección de su habilidad política y armó un escenario favorable para su causa, la cual está alejada a los intereses de Palacio Nacional.
Nuestro personaje controla el Senado, tanto en el aspecto económico como en el tema de la agenda, él lleva la batuta, no hay más.
Ricardo Monreal se anota la victoria política frente a los puros de Morena. Impuso a uno de los suyos, Alejandro Armenta, quien es la propuesta del partido en el gobierno para presidir el Senado.
Monreal cabildeó y sacó a relucir su astucia y colmillo político. Incluso, fiel a su estilo, vislumbró un escenario adverso. “Son tiempos, sí, de tormenta, y nosotros estamos acostumbrados a luchar contra la adversidad”; al final, la balanza se inclinó a su favor.
Pero no fue fácil.
La elección de la mesa directiva del Senado se complicó. La oposición en conjunto advirtió que no votaría por Alejandro Armenta, y exigieron negociar con el grupo mayoritario otro aspirante que les genere consenso.
En conferencia de prensa, los coordinadores del PAN, PRI, MC, Grupo Plural y PRD, Julen Rementería, Miguel Angel Osorio Chong, Clemente Castañeda, Emilio Alvarez Icaza y Miguel Mancera, no quisieron precisar por qué están en contra de que Armenta presida el Senado, ni especificar si pretenden que el cargo quede en algún integrante de sus bancadas.
Tras horas de cabildeo interno y después de tres votaciones, ya que anteriormente hubo displicencias en la elección y se tuvieron que realizar nuevamente las votaciones, el Pleno del Senado de la República eligió, por mayoría, al senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, como presidente de la Mesa Directiva para el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

En la junta previa también se designó a las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena; Alejandra Reynoso Sánchez, del PAN; y a Eruviel Ávila Villegas, del PRI, como vicepresidentes de este órgano de dirección de la Cámara.
Para las secretarías de la Mesa Directiva, fueron electas las senadoras Verónica Camino Farjat, de Morena; Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PT; y el senador José Narro Céspedes, de Morena.
La planilla alcanzó la mayoría absoluta requerida hasta la tercera votación, en la que registró un resultado diferenciado: de los 122 senadoras y senadores presentes, Armenta Mier recibió 65 votos a favor; Rivera Rivera, 113; Reynoso Sánchez, 113; Ávila Villegas, 114; Camino Farjat, 75; Delgadillo García, 89; Márquez Alvarado, 111; y Narro Céspedes, 111 votos.
Además, se informó que no se entregaron seis cédulas correspondientes a las y los senadores: Claudia Esther Balderas Espinoza, Eva Eugenia Galaz Caletti, Guadalupe Covarrubias Cervantes y César Arnulfo Cravioto Romero, de Morena; Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN; y Claudia Edith Anaya Mota, del PRI.
Una vez que fueron electos, las y los integrantes de la Mesa Directiva rindieron la protesta del ley correspondiente. Posteriormente, el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, declaró formalmente instalado los trabajos del Senado, durante el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Armenta, la carta de Monreal
Entre aplausos y gritos de “¡presidente, presidente!”, Alejandro Armenta fue elegido como el candidato de Movimiento Regeneración Nacional en las elecciones para relevar la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores el próximo 1 de septiembre.
Gracias al cabildeo de Monreal, Armenta obtuvo 36 de los 64 votos emitidos; en tanto, Higinio Martínez, quien vislumbraba como el más fuerte para el cargo, obtuvo 28. Por ende, será presentado ante las otras facciones partidistas como contendiente a relevar el cargo actualmente ocupado por Olga Sánchez Cordero. Morena cuenta con los votos suficientes para lograr la mayoría; sin embargo, la oposición hizo su berrinche y no está conforme con la propuesta.
Ante este escenario, Armenta Mier se dio a la tarea de acercarse con los coordinadores de los grupos parlamentarios del Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista y PES, para resarcir las heridas y lograr un acuerdo.
“Decidí participar porque construimos durante meses y años una tardea de consolidar la Cuarta Transformación. Es un derecho legítimo que tenemos. Me preparé para ello, les entregué un plan de trabajo porque asumo con seriedad, responsabilidad, entereza y profesionalismo una alta responsabilidad como ésta”, dijo ante sus compañeros morenistas.
“Estoy seguro de que (…) con ustedes, con el senador Monreal, podemos recuperar la cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hemos sido leales al presidente, y lo vamos a seguir haciendo, no puede caber la menor duda. Hemos sido leales a Morena, a la Cuarta Transformación”.

Al finalizar la sesión, los legisladores se reunieron y, al grito unísono de “¡Unidad!”, refrendaron su apoyo al nuevo presidente, al que se le observó refrendando su vínculo con Monreal Ávila al tomarlo del brazo mientras éste aplaudía con una sonrisa en su rostro.
“Hoy se privilegiaron el diálogo y el respeto, para construir unidad”, escribió el legislador zacatecano en su cuenta de Twitter con el clip del cierre de la sesión, donde también recibió respaldo por parte de los morenistas.
Al final, el senador Ricardo Monreal dio una bofetada Adán Augusto López, secretario de Gobernación, quien desairó la plenaria de Morena y por ende la carta de Andrés Manuel López Obrador para la presidencia del Senado naufragó. Monreal la bateó; el texcocano Higinio Martínez, quien recientemente buscó la candidatura al gobierno del Estado de México, no logró el escaño anhelado.


Recordemos.
Armenta Mier actualmente ocupa la cartera como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara Alta e integra las filas de otras más, como las de Relaciones Exteriores, Energía, Economía y la Bicamaral de disciplina financiera.
El oriundo de Acatzingo militó y sirvió en las filas del Partido Revolucionario Institucional, es hechura del ex gobernador Mario Marín; fue diputado local e integrante del gabinete durante ese sexenio.
