“El gran anuncio del día de hoy es que la Fórmula 1 está garantizado hasta el 2025 en la Ciudad de México”, informó Claudia Sheinbaum durante inauguración Pabellón-Museo CDMX, en el marco de la carrera que se celebrará este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
En un intento por revertir el efecto negativo que provocó en su imagen su declaración de que no le gusta ir a ese evento porque “es bastante fifí”.
El pasado lunes 24 de octubre, la jefa de gobierno apostilló las siguientes palabras: “A mí no me gusta ir a la Fórmula 1. Cuando nos regalan boletos, ahora que nos van a… ya nos regalaron boletos, el primer año se los dimos a niños de Pilares, el segundo año se los dimos a médicos, enfermeras, a trabajadores de la Salud. Este año se los vamos a dar a niños y niñas de primarias y secundarias (…). Es un evento que cuesta; no sé, ¿cuánto cuesta el boleto? Es bastante 'fifí' el evento”.
Sin embargo, en esta ocasión señaló que desde que encabeza el gobierno de la ciudad hay una colaboración estrecha con distintos empresarios que colaboran en el desarrollo de Fórmula 1.
“Lo explico, antes era con recursos públicos que se aportaba, como en muchas ciudades del mundo, para que se llevara a cabo Fórmula 1; la diferencia, desde que nosotros entramos, es que buscamos el patrocinio de muchísimos empresarios que no solamente se benefician de este espectáculo, sino que además les interesa que se lleve a cabo y quieren a la ciudad y quieren a México”, destacó.
Asimismo, aclaró nuevamente, que los boletos de acceso que son otorgados como cortesía al Gobierno de la Ciudad, son regalados a jóvenes que de otra manera no tendrían oportunidad de asistir.

“Los damos a muchos jóvenes que probablemente serán los próximos pilotos o serán los científicos o los tecnólogos que están detrás de cada una de las escuderías, porque aquí, no solamente es el automóvil y su desarrollo, sino todo lo que está detrás de cada una de las escuderías, en donde hay desarrollo científico y tecnológico impresionante (…). Para que se entusiasmen, vean lo que significa estas carreras y que sean parte, y que sueñen con que posiblemente sean el próximo Checo Pérez”.
“Antes, estos boletos se repartían –principalmente– entre los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad, y desde el 2019, nosotros tomamos la decisión de dar estos boletos a niños, a niñas, a jóvenes que no tendrían otra oportunidad de venir al Autódromo”, refirió.
En su intervención, el presidente ejecutivo y director general de CIE, Alejandro Soberón Kuri, agradeció la decisión de la jefa de Gobierno, de convocar a un colectivo de empresas para que se sumarán al esfuerzo extraordinario que conlleva el poder mantener este extraordinario espectáculo.
“Gracias al liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, al Gobierno de la Ciudad de México, el Gran Premio Mexicano, se mantendrá en el calendario de Fórmula 1 hasta 2025. El mantener al México Gran Premio en la capital, por tres años más, es producto de un esfuerzo coordinado por conservar un evento que beneficia a la capital y entusiasma a miles de aficionados”, destacó.

Para celebrar dicho anuncio, se realizó la Inauguración del Pabellón-Museo CDMX, que resguarda la museografía de los 60 años de Fórmula 1 en México.
Casi finalizar la conferencia de prensa, Checo Pérez subió al presídium sorprendiendo a los asistentes, “estoy muy contento y feliz por la extensión, que vamos a tener muchos años más esta fiesta y bueno espero que sea un excelente fin de semana y que todo nos salga bien”, dijo Checo Pérez.
Para finalizar, el piloto mexicano obsequió un casco de automovilismo a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
El regalo de Checo a Claudia



A destacar
Desde hace seis ediciones, la carrera generó una derrama económica acumulada hasta el 2021 de 89 mil 527 millones de pesos en el país, además, de la creación de 57 mil empleos. Durante la edición del año pasado, el beneficio económico fue de 15 mil 881 millones de pesos a la región, derivado de 5 mil 889 mil empleos.