Fieles a sus conceptos morales y en un intento por darle un revés a la iniciativa de interrupción legal del embarazo, el Partido Acción Nacional, a través de su bancada en el Congreso del Estado, impulsa la iniciativa para proteger legalmente a “los no nacidos” en Puebla, otorgándoles derechos civiles desde la concepción hasta el momento de su nacimiento.
En voz del diputado Oswaldo Jiménez López, la bancada panista plantea reformas a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado; el artículo 37 del Código Civil y el dictamen por el que se expide la Ley de los Derechos de las Personas No Nacidas del Estado.
“La mayoría de los códigos penales del mundo contemplan al aborto como un delito contra la vida, con las excusas absolutorias que la misma ley establece, ello porque para el derecho es claro que el aborto causa la muerte de un ser humano, independientemente de cómo se la produzca”, sostuvo el legislador al plantear que el no nacido “merece la protección jurídico-penal”.
Y fue más allá, señaló que la persona no nacida se le reconoce como el ser humano con expectativa progresiva de nacimiento, es decir, que se encuentre en periodo prenatal y que, a partir de la concepción, se encuentre dentro del útero de una mujer, expuso el panista.
Para hacerla más atractiva al público, aseguraron que la iniciativa contempla la creación de Centros de Atención a la Maternidad, en donde se ofrezca asistencia social a las embarazadas y que se les garanticen servicios de salud de calidad durante la gestación.
Pero ahí no termina el paquete, ya que además se plantea la conformación de Redes de Apoyo Comunitario y Social para las Mujeres Gestantes, cuyo objeto es incentivar e involucrar a la sociedad en el diseño de políticas públicas y acciones cuya orientación es el apoyo a la maternidad y paternidad responsable y asertiva.
“Que los no nacidos tengan derechos civiles como la posibilidad de heredar o ser sujetos de donación, esta iniciativa es única en su tipo, y algo nuevo prácticamente en el mundo, en Puebla seríamos el segundo lugar en la República en presentarla, primero fue en la Ciudad de México”, expuso el legislador panista.

La propuesta denominada “Ley de los Derechos de las Personas No Nacidas” fue impulsada en el Congreso de la Ciudad de México, el pasado mes de abril del 2022, por la diputada panista América Rangel Lorenzana, sin embargo, se mantiene en la congeladora.
“Toda persona no nacida es sujeto ineludible de la protección de los
poderes públicos del Estado, por lo que, al encontrarse en proceso de gestación, esa protección y el reconocimiento de sus derechos deberán ser de carácter progresivo y no regresivo, así como acorde con el transcurso del tiempo en el que se encuentre durante el proceso de gestación, hasta su nacimiento”, argumenta el legislador
¿Pensaron que en el caso de las lanas se les había olvidado?, pues no, pero lo mejor -al menos para los panistas- es que no serán ellos los encargados de vaciar sus bolsillo para apoyar económicamente a este sector, sino que sea otro ente el que garantice las lanas, en este caso, el Gobierno del Estado de Puebla, estableciendo un estímulo de carácter económico a toda mujer en el último trimestre de su etapa de gestación, a fin de coadyuvar a que la persona no nacida pueda transitar por la última fase de gestación en las mejores condiciones posibles.
La propuesta establece que la persona no nacida tiene derecho a ser reconocida como nacida para efectos de recibir en testamento, herencia, legado o donación y quien o quienes ejerzan la patria potestad serán sus legítimos representantes, teniendo la administración legal de los bienes que reciban por tal carácter.
Nancy Jiménez Morales, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez, María Guadalupe Leal Rodríguez, Karla Rodríguez Palacios, Erika Patricia Valencia Ávila, Rafael Alejandro Micalco Méndez y Eduardo Alcántara Montiel, cerraron filas con lo planteado por Oswaldo Jiménez.
Finalmente, el dictamen fue turnado a comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia para su respectivo análisis.

Tome en cuenta
A nivel mundial, entidades como la Organización de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, la Organización Mundial de la Salud o la Human Rights Watch, han señalado que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho humano que protege la vida y la salud de mujeres y niñas.
Y recientemente en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN; invalidó en Aguascalientes, “el derecho a la vida desde la gestación” por oponerse a la norma, mientras que desde el 2021, el máximo tribunal del país declaró inconstitucional la criminalización total del aborto.