En el próximo informe de avances del domingo 27 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará la definición teórica, política, económica y social del modelo de transformación que se desarrolla en México desde hace cuatro años a través del gobierno federal.
“Ya llegó el momento en el que tenemos que definir teóricamente cómo le vamos a llamar a esto que estamos aplicando y lo voy a decir en el discurso, lo voy a proponer. Entonces no es solo la conmemoración de los cuatro años, los avances conseguidos entre todos, es también una definición con mucho orgullo, porque hay muchas cosas que nosotros aplicamos en México que no se aplican en otras partes”, apuntó.
Desde el pulpito del Salón de Tesorería, el hijo favorito de Macuspana señaló que este movimiento de transformación, apoyado por millones de personas, se traduce en acciones que benefician al pueblo y ha llegado el momento de asignarle una denominación teórica.
“Porque no es, desde luego, neoliberalismo; tampoco es –como dicen nuestros adversarios– populismo. La política, entre otras cosas, es pensamiento y acción, pero en los tiempos de cambio, de transformación, la acción es convicción; sí es importante el pensamiento, pero lo más importante es la acción, hechos no palabras; que hablen los hechos”, remarcó.
El concepto que enunciará después de la marcha del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, dijo, establecerá los principios que guían la actuación del Gobierno de la Cuarta Transformación, así como los valores del pueblo de México en su lucha a través de la historia.
“Sí vamos a definir qué nos inspira, de dónde venimos, ¿para qué vamos a estar extrapolando o importando experiencias de otras partes? Claro que hay que ser lo más universal que podamos y lo más nacional, desde luego, pero es mucha la herencia cultural, histórica, y eso es lo que hemos hecho, inspirarnos en lo mejor de nuestra historia”, enfatizó.
Invitó a las y los mexicanos a participar en la caminata que iniciará a las 9:00 horas y concluirá en el Zócalo, donde dará cuenta del progreso de la gestión que lidera en beneficio de la gente.
“No es la causa de un partido, de un movimiento, es la causa de todo un pueblo. (…) Todos los que quieran ir, mujeres, hombres de buena voluntad están invitados, todos”, expresó.
Convocó a las y los participantes a asistir preparados para las condiciones climáticas y nuevamente llamó a estar en el espacio público con una actitud pacífica.

Defiende reforma electoral
En otro tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral significará ahorros y la instauración de una auténtica democracia.
“Vamos a presentar una ley que, sin infringir la Constitución, nos permita de todas maneras lograr ahorros para que no sea tan costoso organizar las elecciones y que, en esa ley se prohíba, pero de manera terminante, la compra del voto”, subrayó.
Además, señaló que las modificaciones buscan garantizar elecciones limpias, que la ciudadanía elija plenamente a sus representantes y la reducción del gasto en la organización de comicios.
“Piensan que si se quedan con el INE como está, van a poder contar con un instrumento para el fraude. Están completamente equivocados; la gente ya no acepta el fraude. El dinero, porque la reforma a la Constitución que nosotros propusimos, es disminuir el dinero que se entrega a los partidos, todo eso lo cuidaron y es comprensible que esta élite corrupta defienda el fraude electoral”, expresó.
Los cambios a la ley secundaria en materia electoral son una alternativa en caso de que no prospere la iniciativa de reforma constitucional que envió el jefe del Ejecutivo al Poder Legislativo.

“Esas son las dos cosas que van en la ley; lo de la Constitución ya engañaron a muchos que queríamos destruir al INE. Les diría que me quedo con eso, porque fue una mentira de una desproporción que les debería dar vergüenza, pero no solo a los publicistas, a los que echaron a andar esta campaña y la pagaron, sino a los que se lo creyeron”, aseveró.
Sostuvo que “es lamentable que no solo es esta agrupación o esta elite fraudulenta los que impiden una reforma constitucional para hacer valer la democracia, sino que engañan a millones, entonces los engañados –muchos con buen nivel académico– nada más por honestidad y orgullo deberían leer la reforma y tener el valor civil para decir: ‘me engañaron, me equivoqué’”.