Morena hizo cuentas y descubrió la falta de trabajo político para sacar adelante la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador,
Ignacio Mier Velazco, coordinador de las y los diputados de Morena, anunció la mañana del martes que el análisis del dictamen de reforma electoral en la Cámara de Diputados se pospuso para la siguiente semana. En tanto, el líder supremo, Andrés Manuel López Obrador reiteró, que presentará un plan B ante el hecho de que la oposición no respaldará la iniciativa.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el diputado poblano y aspirante a corcholata detalló que será el próximo 6 de diciembre cuando la reforma impulsada por el jefe del Ejecutivo federal sea debatida. La decisión, dijo, fue acordada por los coordinadores de la coalición “Juntos Hacemos Historia” conformada por los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México y Morena.
“Por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen de Reforma Electoral, aprobado en comisiones, los coordinadores de la Coalición Juntos Hacemos Historia acordamos pedir a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, escribió en el microblogging.
Sabedor del escenario y como estratega político de la vieja guardia, el hijo favorito de Macuspana planteó la posibilidad de enviar este fin de semana la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, que tiene el propósito de garantizar la democracia mediante elecciones limpias y libres.

Se trata, dijo, de una alternativa para realizar cambios al marco legal debido a que las y los legisladores del Congreso de la Unión decidieron aplazar la votación de la reforma constitucional previamente propuesta por el Ejecutivo, lo que significa que la oposición ha adoptado la postura de no decidir a favor del pueblo.
“Ya es políticamente un hecho que el bloque conservador va a impedir la reforma constitucional. (…) El bloque conservador no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniendo a los plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, quieren que sigan los partidos nombrando –sobre todo los partidos al servicio de la oligarquía conservadora– a los consejeros, no quieren que los elija el pueblo, eso es lo que ya resolvieron”, señaló.
Desde el púlpito del Salón de Tesorería, el jefe máximo de los mexicanos refrendó su convicción de instaurar “un auténtico sistema democrático” del país, pese a los obstáculos que ponen ciertos grupos por intereses políticos.

“La voy a mandar, ¿para qué espero si ya es de dominio público que ya se pusieron de acuerdo? Bueno, desde hace muchos años, pero en esto es muy claro que no quieren ninguna reforma electoral, porque quieren tener el control de los órganos electorales”, enfatizó.
Reiteró que la reforma a las leyes secundarias no se contrapone a lo que establece la Constitución. Si se logra aprobar, mencionó, evitará la compra de votos, mecanismo utilizado para ejecutar fraudes electorales.
“Que el voto sea libre, limpio; que las elecciones sean libres y limpias, que cada quien vote por lo que le dicte su conciencia, que haya democracia, eso es lo que vamos a plantear”, remarcó.
“No se viola la Constitución, porque además es muy probable que van a acudir a la Suprema Corte y la corte va a decidir si es inconstitucional o no la ley en el caso de aprobarse”, agregó.
Confío que esta propuesta sea votada antes de que termine el periodo ordinario en la Cámara de Diputados.

El PRI se envalentona
“El día que sea, la semana que sea, a la hora que sea, votaremos en contra del dictamen de Reforma Electoral que daña a nuestra democracia”, afirmaron Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, (PRI), y Rubén Moreira, coordinador parlamentario de los diputados federales de la bancada tricolor, luego de darse a conocer que se pospone la discusión y votación de este dictamen en el Pleno del recinto de San Lázaro.
“Vamos en contra de la Reforma Electora, no por capricho y odio, sino porque no es pertinente, es centralista, no dice nada de cómo combatir al narcotráfico interviniendo en las elecciones y no resuelve asuntos torales, como son las acciones afirmativas y de género”, señaló el ex gobernador de Campeche y compadre de Manuel “el güero” Velasco.
“Morena sabe que su propuesta de cambios a la Constitución en materia electoral no cuenta con el apoyo de la ciudadanía ni de todos los partidos políticos, por lo que hoy está muerta. A fin de revivirla juegan los legisladores morenistas con los tiempos para convencer, incluso, a sus aliados a dar su voto”, refirió el priista.












