Tras naufragar la reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador; el líder de todos los mexicanos presentó un plan B, el cual, los morenistas y aliados aprobaron en “ipso facto”; sin embargo, al turnarla al Senado topará con pared.

Aquí, reside el bloque de contención, encabezado por el senador Ricardo Monreal Ávila, quien metió paró en seco las ansias de la cúpula del partido guinda.

El líder del Senado no tiene prisa por saciar los apetitos dictatoriales del inquilino del Palacio. Este miércoles, el ex gobernador zacatecano dijo que en la Cámara Alta no habrá fast track en el análisis del plan B de reforma electoral y que, por el contrario, se actuará con “serenidad y juicio”.

Incluso, el legislador morenista aseguró que se cuidará el procedimiento y se procurará que todos los grupos parlamentarios sean escuchados para que en su momento pueda realizarse la votación de esta iniciativa.

“El Senado de la República actuará con serenidad y juicio. Es una decisión, será una discusión racional, inteligente. Vamos a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario, no habrá atropellamiento, no habrá esto llamado vía rápida que se dispensen o se abrevie el procedimiento ordinario”, expresó Monreal al ser cuestionado sobre el tema.

“Vamos a hacerlo con mucho cuidado y mucho respeto a nuestra investidura y a nuestro órgano colegiado. Entonces vamos a imprimirle el mayor análisis, el mayor cuidado y vamos a procurar que sean escuchados todos los grupos parlamentarios, todas las voces y podamos en su momento votar en conciencia sobre el contenido”, añadió.

El aspirante a “corcholata” puso el dedo en la llaga y considera que es adelantado emitir una opinión particular al respecto, agregó que existen puntos de las modificaciones propuestas desde el poder Ejecutivo que “le preocupan”, tal es el caso de la desaparición de las juntas ejecutivas distritales; la designación de titular el organismo de control interno, el periodo de veda y el sistema nacional electoral.

Bajo este contexto agregó que la mayor parte de las veces, desde el Senado se realizan modificaciones en la minuta enviada desde San Lázaro, por lo que en esta ocasión no sería la excepción.

En manos de la “oveja negra” de la familia yace una buena parte del futuro político de la Cuarta Transformación. Ricardo Monreal se frota las manos.

Por su parte, los senadores del Partido Acción Nacional adelantaron ya, incluso antes de la llegada de la minuta, que votarán en contra de la aprobación a la reforma de leyes secundarias.

“Las y los senadores del PAN no permitiremos que se atropelle el procedimiento legislativo para aprobar una reforma al marco legal electoral, que claramente debilita al árbitro electoral y a las instituciones democráticas. Adelantamos nuestro voto en contra”, se lee en su cuenta de Twitter.

Recordemos.

La noche del martes 6 de diciembre, la propuesta de reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador fuera rechazada en la Cámara de Diputados, con 267 votos a favor, 215 en contra y cero abstenciones; sin embargo, el pleno aprobó en lo general y en lo particular una de las iniciativas del Plan B, que contempla reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia electoral.