Fue un encuentro cordial. La camaradería reinó. El senador Ricardo Monreal apapachó, por unos minutos, a los consejeros, magistrados y demás funcionarios electorales.
Ante coordinadores y representantes de los ocho grupos parlamentarios del Senado de la República, así como integrantes de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Lorenzo Córdova y compañía presentaron distintos elementos técnicos sobre las implicaciones del llamado Plan B de la reforma electoral, la cual, a decir de ellos, ponen en riesgo la celebración de elecciones ciertas y confiables.
Además, expusieron distintas afectaciones de la propuesta de reforma sobre la organización y capacitación electoral, en materia registral, así como a la garantía de derechos de la ciudadanía.
En materia registral, indicaron que la operación e instalación de los Módulos de Atención Ciudadana en bienes inmuebles de dominio público de los municipios, entidades federativas o de la federación, repercute en la seguridad de los datos personales, el horario de atención a la ciudadanía y la saturación, entre otros.
Adicionalmente, disminuir el porcentaje de personas insaculadas del 13% al 10% implica riesgos en la integración de secciones electorales con menos de 100 ciudadanos en Listado Nominal. Además de que privilegiar a ciudadanos de mayor edad para integrar las casillas vulnera los derechos de los más jóvenes, cuando más del 50 por ciento de las personas que integran las Mesas Directivas de Casilla son menores de 30 años.
Además, reducir el plazo que tiene la autoridad electoral para la capacitación, afecta el control de calidad a los procedimientos de reclutamiento y selección de las y los Supervisores Electorales (SE) y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE).
Estas observaciones hechas por la estructura del Instituto, derivan del Informe que presentó el Secretario Ejecutivo al Consejo General del INE el pasado 25 de enero.

Por su parte, el líder del Senado, Ricardo Monreal, sostuvo que el diálogo fortalece la democracia.
“Fue una reunión, sí, de conceptos, y fue una reunión de preocupaciones de los técnicos del INE, sobre el futuro de las elecciones o de los procesos y organización de los mismos”, dijo el zacatecano.
“No se tocó nada de la reforma. Simplemente plantearon sus preocupaciones sobre las implicaciones que esto representaba y nosotros los escuchamos con respeto, qué era lo que querían ellos, ser escuchados y los escuchamos”, finalizó el senador.

Recordemos.
La próxima semana habrá de dictaminarse la minuta de reforma electoral en comisiones para luego ser votada por el pleno cameral y remitida al Ejecutivo federal para su promulgación.
