¡Aunque usted no lo crea!, el ex partidazo no está en agonía, goza de cabal salud, según el padrón de militantes de partidos políticos del INE.
No es broma.
El Partido Revolucionario Institucional lejos de su extinción presume una vigorosa militancia; incluso, superior a la de los panistas y morenistas.
Es el instituto político que en Puebla cuenta con la mayor cantidad de afiliados, de acuerdo con información obtenida del apartado “Descarga de Padrones de Militantes de Partidos Políticos” del portal de internet del Instituto Nacional Electoral (INE).
Hasta el corte del 21 de febrero, el PRI tenía registrados un total de 40 mil 578 militantes activos, cifra que lo ubica en primera posición respecto a todas las fuerzas políticas con registro en el estado. Le sigue Movimiento Ciudadano con un padrón de 20 mil 349 afilados; en tercer lugar, se ubica el Partido Acción Nacional, 18 mii 642 ciudadanos comulgan con el pensamiento de la derecha.
En un lejano cuarto lugar aparece el movimiento del líder supremo; Morena tiene un padrón de 8 mil 747 ciudadanos afiliados. En quinto lugar, el partido Verde, con 24 mil 751 partidarios. Le sigue el Partido del Trabajo con 21 mil 924 devotos.
Quien esta en franca decadencia es el Partido de la Revolución Democrática, quien perdió en los últimos tres años perdió 5 mil 633 militantes. Actualmente, el sol azteca cuenta con un padrón de 27 mil 728 militantes.
Recordemos.
En 2019, a través del Acuerdo 33/2019, el INE estableció lineamientos para que los partidos políticos depuraran sus padrones de militantes, ello con la finalidad de evitar multas que pudieran comprometer sus prerrogativas.
En julio de 2020, cuando asumieron la dirigencia estatal del Partido, el diputado Néstor Camarillo Medina y la diputada Isabel Merlo Talavera, recibieron un padrón con 4 mil 228 militantes registrados; en 2021, la cifra se duplicó, con 8 mil 792; para 2021 fueron 16 mil 432, es decir, un aumento del 86 por ciento, mientras tanto, en este 2023 ya suman 40 mil 578 priistas en Puebla, esto significa un aumento del 859 por ciento en los últimos 3 años.
Asimismo, es preciso señalar que el INE verifica de manera rigurosa a los afiliados de los institutos políticos, tomando en cuenta los expedientes integrados, que constan del formato de afiliación debidamente llenado, la credencial de elector vigente, así como que no estén registrados en el padrón de otros partidos políticos.