La del domingo fue una fiesta ciudadana, el pueblo bueno tomó las calles, defendió al INE y reprobó el plan “B” de su Tlatoani, Andrés Manuel López Obrador.

La consigna fue una: la defensa de la democracia.

“Juntos nos hacemos escuchar para que no se destruyan las instituciones democráticas del país”, fue una de las consignas de los participantes. 

Los ciudadanos respondieron al llamado que se hizo desde que inició el 2023, y este domingo llenaron los zócalos de las principales metrópolis del país, como la Ciudad de México y la capital poblana, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, no se descarta que esta acción irrite al inquilino de Palacio Nacional; cierto, los partidos políticos, léase PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano movilizaron a sus simpatizantes, pero esto no demerita la participación de la ciudadanía, una sociedad cada día más polarizada.

“Hoy estamos aquí, para defender nuestra democracia, para demostrar que los ciudadanos estamos unidos protegiendo lo que juntos hemos construido”, afirmaron un grupo de poblanos que se dieron cita en la avenida Reforma y marcharon hacia el zócalo de la ciudad de Puebla.

La mayoría de los asistentes, con playeras rosas y sombrero, expresaron un contundente rechazo al llamado “plan B” de la reforma electoral aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso.



“Este es el pueblo de México defendiendo la democracia”, comentó otro de los asistentes.

“Estamos del lado de la democracia. AMLO es el destructor de las instituciones y del país”, fue otra de las consigas.

“Les pedimos a los ministros que declaren inconstitucional la reforma de López Obrador, que no se destruya, que no se desarticule al Instituto Nacional Electoral”, afirmó.

Conforme avanzó el domingo, cientos de ciudadanos se sumaron a una solo voz y al unísono corearon: “el INE no se toca, nuestro voto no se roba”.

Al igual que en la Ciudad de México, en Puebla, los diferentes actores políticos no dudaron en hacerse notar en esta exigencia y marchar junto con los ciudadanos como Néstor Camarillo, Augusta Díaz de Rivera, Carlos Martínez Amador, Eduardo Rivera, Rafael Micalco, Mario y Susana Riestra , Nancy Jiménez, Blanca Alcalá, Silvia Tanús, Carolina Beauregard, Humberto Aguilar Coronado, Ana Teresa Aranda, Genoveva Huerta, Oswaldo Jiménez, quienes se congregaron en el primer cuadro de la ciudad, el cual se vio colmado por una ciudadanía ávida de manifestar su rechazo a la reforma electoral que debilita la capacidad del INE y resta atribuciones al Tribunal Electoral.

“Es deber de todos los mexicanos cuidar y defender la democracia, que nos permite no sólo elegir libremente a autoridades y representantes populares, sino también gozar de libertades”, coincidieron los líderes partidistas de las principales fuerzas políticas en el estado.



“Hoy, México cuenta con un órgano constitucionalmente autónomo, que es toral para hacer respetar el veredicto de las urnas a través de procesos electorales transparentes, confiables, legítimos e imparciales”, comentó Riestra Piña.

“Iríamos nuevamente a la Corte para que se hiciera la insaculación, pero sería el escenario menos deseable, nosotros esperamos que haya buena política, que haya construcción y que tengamos un buen INE, incluido en quien vaya ser su presidenta”, expresó Néstor Camarillo.

Al final, todos corearon al unísono el Himno Nacional y hubo una que otra lagrimilla.

“AMLO le tienen miedo a la ciudadanía”

En tanto, en la Ciudad de México, Claudio X González criticó las vallas que fueron colocadas en Palacio Nacional, y dijo que ello refleja que el presidente Andrés Manuel López Obrador le tiene miedo a la ciudadanía a elecciones justas. Esto en el marco de la concentración en defensa del INE y en contra del plan B de la reforma electoral de Morena.

“Creo que el presidente le tiene miedo a la ciudadanía y le tiene miedo a elecciones justas y parejas arbitradas por un juez imparcial y neutro”, declaró el empresario.  

Sin embargo, dijo que hay confianza en el Poder Judicial porque es “evidente” que es inconstitucional el plan B del presidente López Obrador, la cual recientemente fue aprobado por el Senado de la República.  

“Se llevó décadas de muchos sacrificios, de mucho esfuerzo, inclusive de muchos muertos, de gente de toda la república y de diferentes ideología y de diferentes partidos políticos para construir una democracia y no nos las pueden arrebatar en pleno siglo XXI”, agregó en entrevista para algunos medios de comunicación en el Zócalo capitalino.

Es un día de la ciudadanía

Luego de la concentración que se realizó este domingo en el Zócalo para protestar en contra del llamado plan B, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que este es un día de la ciudadanía.

A través de su cuenta de Twitter, el consejero presidente del INE explicó por este motivo no publicará su habitual video de los domingos y afirmó que toca a todos escuchar a la ciudadanía. Junto con su mensaje, Córdova Vianello posteó una fotografía del Zócalo pintado de rosa y con el hashtag #ElINENoSeToca.