El presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento se aprestan para tomar al Instituto Nacional Electoral.

El comité técnico encargado de evaluar a los aspirantes a consejeros electorales llegó a la etapa final de selección y publicó los nombres de los 20 finalistas.

Recordemos. Una mujer encabezará, por primera vez, el organismo.

Sin embargo, en la quinteta para presidir el instituto destacan perfiles de cuatro aspirantes afines a la llamada Cuarta Transformación; es decir, son apóstoles del obradorismo.

Las aspirantes a ocupar la silla de Lorenzo Córdova son:

Bertha María Alcalde Luján es actual funcionaria del gobierno federal, pues ocupa un cargo en la Comisión Federal Para Riesgos Sanitarios (Cofepris) y fue delegada de Programas del Bienestar en Chihuahua; es maestra en Estudios Legales Internacionales y es hija de la expresidenta del Consejo nacional de Morena, Bertha Luján y es hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján

Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la ex secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval y del diputado Pablo Almícar Sandoval.

Guadalupe Álvarez Rascón Álvarez Rascón, quien fue coordinadora de Fiscalización en el INE durante las elecciones de 2017 y 2018, además de que fue miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN). Es maestra en Administración y Políticas Públicas y es hija de José Antonio Álvarez Lima, senador de Morena por Tlaxcala.

Iulisca Zircey Bautista Arreola se integró en 2018 como asesora del INE y es pareja de Daniel Octavio Fajardo, subsecretario de la secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Guadalupe Taddei Zavala hoy preside el Instituto de Transparencia de Sonora y fue presidenta del Instituto electoral de esa entidad. Es familiar de Pablo Daniel Taddei, director de la empresa creada por este gobierno LitioMX.

Rebeca Barrera Amador es la única integrante de esta quinteta sin perfil ni antecedentes morenistas. Fue consejera presidenta del Instituto electoral de Baja California Sur y secretaria auxiliar en la sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es la única con trayectoria jurisdiccional y buscó ser magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El proceso

Los nombres de los 20 finalistas serán divididos por el comité técnico de evaluación en cuatro listas de cinco aspirantes cada una para que sean votadas en el pleno de la Cámara de Diputados y así se termine el proceso para elegir los cuatro futuros consejeros electorales que reemplazarán a Ciro Murayama, Margarita Favela, José Roberto Ruiz y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

Dos listas, según la convocatoria acordada por los diputados a principios de febrero, tendrán que ser conformadas por aspirantes hombres solamente y otras dos por mujeres solamente. Una de las listas de mujeres será exclusivamente para selección a la nueva presidenta del INE.

Con base también en la convocatoria, la evaluación de la idoneidad se realizó conforme el currículo con un valor de 40%, exposición de motivos, con un valor de 30%, y ensayo, con un valor de 30%.

En teoría, también se evaluaron la autonomía y la independencia de los candidatos, la trayectoria profesional, los logros, la participación en materia democrática, vocación para el servicio público, capacidad de argumentación y capacidad de detección de problemas y soluciones del sistema electoral.

Estos son los 20 finalistas seleccionados:

   Bertha María Alcalde Luján
   Guadalupe Álvarez Rascón
   Rebeca Barrera Amador
   Iulisca Zircey Bautista Arreola
   Nayma Enríquez Estrada
   Claudia Arlett Espino
   Jessica Jazibe Hernández García
   Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck
   Rita Bell López Vences
   Guadalupe Taddei Zavala
   Arturo Castillo Loza
   Diego Forcada Gallardo
   Armando Hernández Cruz
   Luis Alberto Hernández Morales
   Víctor Humberto Mejía Naranjo
   Jorge Montaño Ventura
   César Ernesto Ramos Mega
   Netzaí Sandoval Ballesteros
   Bernardo Valle Monroy
   Luigi Villegas Alarcón

Por cierto, otros cercanos a Morena son Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Daniel Fajardo; Guadalupe Taddei Zavala, comisionada del Instituto de Transparencia de Sonora y prima del superdelegado Jorge Luis Taddei Bringas, y Bernardo Valle Monroy, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México y cercano a Claudia Sheinbaum.

De las quintetas, como se les conoce a las cuatro listas que serán formadas con los 20 finalistas, la Junta de Coordinación Política hará la propuesta para ocupar los cargos que, a su vez, será llevada al pleno para su votación el 30 de marzo, pero de no alcanzar el aval de dos terceras partes de los diputados, el 31 de marzo tendrá que hacerse un sorteo.