Dos de los pupilos más avezados del ex gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, tienen posiciones encontradas sobe la designación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Blanca Alcalá e Ignacio Mier defienden, desde sus trincheras, la futuro conformación de la SCJN.

La diputada priista sostiene que es inviable la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos mediante voto popular.

En tanto, Ignacio Mier, como buen peón de la 4T, propondrá una consulta popular para que el pueblo de México decida si las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el voto directo.

Alcalá Ruiz subrayó que la elección de los juzgadores del país no es un tema de popularidad, sino de profesionalización y de conocimientos del derecho.

“Personalmente no comparto esta iniciativa, me parece que no sería la alternativa viable para el Poder Judicial, dado que hay filtros que deben en un momento prevalecer, inclusive, por ello por mucho tiempo se ha hablado del servicio civil judicial”, aseveró la ex alcaldesa.

“En el caso del Poder Judicial no se trata de un tema de popularidad, sino que se trata de un tema de profesionalización de conocimiento del derecho, porque al final del día serán los juzgadores del país”.

Coincidió con el coordinador de su bancada, el diputado Rubén Moreira Valdez, de no permitir, de ninguna manera, que en el país se “padisrtidice” la justicia.

“Hay ejemplos muy desafortunados a lo largo de la región de América Latina en donde desafortunadamente, en ocasiones, hay persecución que en un momento dado ponen en riesgo la libertad y la democracia en los países”, externó.

La diputada reiteró que por muchas décadas se ha buscado la profesionalización del servicio público y en este caso del servicio civil de carrera en materia judicial.

“Las democracias y el andamiaje jurídico se han ido perfeccionando, hoy mismo no solamente nuestra Constitución, sino hasta los tratados internacionales que en un momento dado se deben aplicar en el país, requiere del conocimiento, de profesionalización y por supuesto del estricto apego a la norma”.

Reiteró que es necesario que este sea el gobierno de las y los mejores en cada una de las instancias en donde se tiene que aplicar la justicia.

El heraldo de la 4T

El aspirante a corcholata, Ignacio Mier Velazco, trabaja para saciar el apetito del líder supremo, Andrés Manuel López Obrador.

Ahora, el coordinador del grupo parlamentario de Morena plantea una consulta popular para que el pueblo de México decida si las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el voto directo

Además, anunció que dicha propuesta se hará conforme a la ley y consideró que Morena y sus aliados ayudarán; “seremos casi el 60 por ciento”.

Expresó que la ruta buscaría que la consulta se lleve a cabo en agosto de 2024, pasado el proceso electoral y con apego a la ley.

La gente podría decidir si las y los ministros deben ser electos por voto directo, con un proceso previo al reconocimiento, a la meritocracia y a su currículo, formación, eficacia y experiencia dentro del Poder Judicial.

Advirtió que hay un gran problema en el Poder Judicial, porque se dictan sentencias injustas o no hay sentencias; tienen a gente en prisión esperando un juicio por más de 10 años, tanto como del fuero común, como en el fuero federal.

“Estoy consciente que son temas espinosos, son temas que pisan callos y pisan llagas, pero lo peor que puede pasar es que nos quedemos callados”, dijo.

Comentó que todos los privilegios que tienen las y los ministros responden a otros intereses, y no al anhelo de contar con un Poder Judicial que permita leyes eficaces y justas.