El gobernador Sergio Salomón reiteró que el estado de Puebla transita por un estado de alerta y no de alarma por la caída de ceniza, por lo que continuarán las medidas de restricción, además del trabajo conjunto con la federación y municipios para actuar con prontitud ante cualquier eventualidad originada por el coloso.
En conferencia de prensa, el mandatario recordó que el Semáforo Volcánico está en Amarillo Fase 3 y que su gobierno actúa con responsabilidad, además de que ha aplicado los protocolos correspondientes para cuidar a las familias.
“El Gobierno de Puebla está preparado y cuenta con los recursos para hacer frente a las contingencias; serán utilizados de manera responsable en la atención de las y los poblanos en temas de infraestructura, salud y alimentación, no se harán compras innecesarias o de pánico”, subrayó el mandatario
“Ante la actividad registrada por el volcán Popocatépetl, Puebla está unida y fuerte para atender cualquier contingencia”, manifestó el gobernador Sergio Salomón, quien reconoció a los diferentes sectores de la sociedad por contribuir con la autoridad para garantizar la seguridad y salud de los poblanos.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Julio Huerta, comentó que, en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró cinco exhalaciones, mil 389 minutos de tremor y dos explosiones moderadas. Además, dijo, hay caída de ceniza en municipios como Puebla, San Nicolás de los Ranchos, Palmar de Bravo, Tepeaca, San José Chiapa, Tepatlaxco de Hidalgo, Huatlatlauca, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, Huaquechula, San Andrés y San Pedro Cholula.
Agregó que, hasta el momento, el aeropuerto “Hermanos Serdán” operaba con normalidad, por lo que la salida y llegada de vuelos no se vieron afectadas.

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara confirmó que, ayer alrededor de las 17 horas, se detuvo el reloj para decretar contingencia ambiental, en virtud al descenso en los niveles de contaminación en las cinco estaciones de monitoreo, sin embargo, recomendó reducir la movilidad vehicular con el objetivo de evitar que las partículas de contaminantes se re-suspendan en el ambiente.
La secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera, informó que, el número de escuelas, alumnos y docentes en los 40 municipios que ofrecen el servicio educativo a distancia, son atendidos de la siguiente forma: del sector público un total de 767 mil 805 alumnos, 32 mil 866 docentes y 2 mil 617 escuelas; y del sector privado, son un total de 290 mil 092 estudiantes, 24 mil 507 profesores y mil 884 planteles educativos.