El senador Alejandro Armenta juega sus cartas y de paso respaldar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la aplicación de la austeridad republicana en el Poder Judicial.
Desde Teziutlán, el legislador poblano pone en marcha las “Asambleas Informativas” para “democratizar” el Poder Judicial.
El objetivo de este ejercicio, a decir del oriundo de Acatzingo, es que la ciudadanía tenga información de la propuesta para que ministros y jueces sean electos por principio de idoneidad, además de que se eviten los excesos en los sueldos que perciben, salarios más altos que el del Ejecutivo Federal-
El senador Armenta recordó que fue en el mes de abril cuando presentó la iniciativa en fortalecimiento de la postura presidencial que había manifestado los dispendios con los que opera el Poder Judicial.
“Los ministros y jueces ganan 3 veces más que el presidente López Obrador y eso les indigna a los mexicanos que con tanto esfuerzo trabajan para hacerse de un patrimonio”, sostuvo el senador poblano.
Estas asambleas informativas, sostuvo Armenta Mier, continuarán por todo el estado con la finalidad también de luchar porque la justicia sea para todos y no solo para los que pueden pagar una defensa ante una circunstancia adversa señaló el presidente del Senado.
Recordemos.
El pasado mes de abril, el senador Alejandro Armenta destacó la necesidad de que los integrantes del Poder Judicial de la Federación sean electos de manera directa y en los términos que disponga la ley electoral, pues así serán designados democráticamente y no por una minoría que establezca una justicia de subordinación.
Dijo que las funciones y responsabilidades de los jueces, juezas, magistradas y magistrados es de suma importancia, pues son la base estructural del Estado que se encarga de desarrollar una sociedad justa. “De ahí deriva la imperiosa necesidad de que sus cargos sean asignados mediante elección popular”.
El pasado 27 de abril, el legislador de Morena enlistó en la Gaceta Parlamentaria un proyecto para reformar el artículo 94 de la Constitución Política, con el propósito de que la elección del Poder Judicial sea directa y en los términos que disponga la ley electoral.
Si el Ejecutivo y el Legislativo son sometidos a consideración popular, lo justo es que también lo sea el Poder Judicial, subrayó en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.
Además, recordó que el Poder Judicial de la Federación cuenta con las atribuciones necesarias para impartir justicia y para mantener el equilibrio entre los demás Poderes.
También refirió que los integrantes de este Poder son, entre otros, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los magistrados de los Tribunales de Circuito -Colegiados y Unitarios– y los Jueces de Distrito.
Ellos son responsables, entre otras cuestiones, explicó el senador, de interpretar las leyes; resolver las controversias que surjan entre particulares, cuando se trate de asuntos de competencia federal; intervenir en las controversias que se susciten cuando una ley o acto de autoridad viole garantías individuales, y resolver conflictos entre autoridades, por ejemplo, cuando aleguen una invasión en su ámbito de atribuciones.
Además, forma parte de este Poder el Consejo de la Judicatura Federal, que cumple con importantes funciones de carácter administrativo, de disciplina y vigilancia; y tiene bajo su responsabilidad al Instituto de la Judicatura Federal, que se encarga de la formación de magistrados, jueces, secretarios y actuarios, a fin de que posean los atributos constitucionales de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia que deben regir la carrera judicial.
Armenta subrayó que una de las funciones más importantes del Poder Judicial de la Federación es proteger el orden constitucional, para ello se vale de diversos medios, entre ellos, el juicio de amparo, las controversias constitucionales, las acciones de inconstitucionalidad y la facultad de investigación
Evita confrontación
El senador Alejandro Armenta confirmó que atenderá la recomendación para evitar que la controversia generada por los mensajes que le envió la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, transcienda a otra esfera.
Sin embargo, reiteró que estos mensajes representan no sólo un acto de presión contra su persona, sino una injerencia y una intromisión de un Poder a otro, sobre el trabajo que se realiza en el Senado.
No fue una acción personal, puntualizó, es una conducta que no se puede admitir, ni del Poder Judicial al Legislativo, ni viceversa.