La oposición se reagrupa para hacer frente al Movimiento de Regeneración Nacional. Su animadversión a la llamada Cuarta Transformación alienta su espíritu combativo para presentarse en la elección del 2024,
Sabedores del escenario, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, junto con organizaciones de la sociedad civil, cocinan a fuego lento una nueva etapa para “defender la democracia” y la “libertad”, con la construcción del Frente Amplio por México; sin embargo, aún no presentan las bases del proyecto de nación que enarbolará la colación opositora.
Eso sí, para dar seguimiento y cumplimiento de la elección del “Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México” se conformará un Comité Organizador y un Observatorio, quienes vigilarán las tres etapas que integran este proceso.
La primera etapa comenzará el 4 de julio, con los registros de las y los ciudadanos que quieran participar para ser el “Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México”. Estos se llevarán a cabo ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD, y una vez concluido este periodo se dará a conocer a las y los participantes registrados.
Quienes se inscriban en esta primera etapa, deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.
Concluido el periodo de registro de aspirantes se dará a conocer el nombre de quienes cumplieron con el mínimo apoyo social requerido y pasarán a la etapa dos.
En la segunda etapa, los perfiles participarán en un primer gran foro para discutir y analizar su visión sobre México; donde es prioritaria la participación ciudadana, la cercanía con expertos y la opinión pública.
También, serán incluidos en los estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres personas con el mayor respaldo social, para ser el o la responsable de la construcción del Frente Amplio por México.
Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán como finalistas a la etapa tres del proceso.
En esta tercera etapa, los finalistas deberán asistir a cinco foros regionales. También, participarán en estudios de opinión pública, donde los resultados se publicarán el 3 de septiembre, misma fecha en la que se realizará una consulta directa a las y los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.
Una vez concluido este ejercicio, se darán a conocer los resultados finales, tanto del estudio de opinión, como de la consulta ciudadana, que tendrán el mismo valor, y también se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.
Las personas que integran el Frente invitan a la ciudadanía a sumarse, aportar y construir en conjunto en la defensa por la democracia, la unidad y la libertad en México y a hacer equipo en el proceso de consulta, porque nos une el anhelo de rescatar a México.

“A diferencia de Morena, nosotros sí vamos a respetar la Ley”, sostuvo Marko Cortés, dirigente del blanquiazul.
“Este frente no será limitativo a los grupos de la sociedad presentes ni a los partidos que estamos aquí congregados, siempre estaremos abiertos a seguir sumando, a seguir integrando. Nosotros siempre con apego a los plazos legales estaremos de acuerdo”, refirió el líder del blanquiazul.
“Este es el momento de los frentes políticos y a partir de noviembre de las coaliciones electorales”, añadió el panista.
“¡No nos van a ganar, los vamos a detener! La continuidad de este gobierno nos obligaría a recoger los escombros de un país que era gigante, que era el orgullo de los mexicanos”, comentó un eufórico Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”.
Durante su perorata, el dirigente del tricolor llamó a la clase media a sumarse a la coalición opositora; “basta del desdén y la indiferencia de un gobierno busca el saciar el interés de los suyos y no el de la ciudadanía”, sostuvo,
“Lo que peligra es el futuro de México. Un futuro donde caben todos, donde todos cuentan. Un futuro sin odio, sin rencor y sin venganza. No hay ni habrá simulación, ni dedazo, ni dados cargados”, dijo un pensativo Jesús Zambrano, dirigente perredista.