Los morenistas están de fiesta, no es para menos, se cumplen cinco años del triunfo en las urnas de su máximo líder, Andrés Manuel López Obrador.
A decir del gran tlatoani, la esencia del movimiento de la Cuarta Transformación es la lucha por la justicia y la democracia, no los cargos.
“Pensar en el pueblo, pensar en nuestro querido México; hacer a un lado, por legítimos que sean, los intereses personales o de grupos y poner por delante siempre el interés general. Esos son los ideales, eso es lo que nos debe siempre de guiar, por eso no va a haber problema de nada”, enfatizó López Obrador.
Además, sostiene que el cambio profundo en la vida pública se construye con unidad y visión hacia el futuro, considerando a la política como un asunto que involucra a todas y todos, a diferencia de lo que sucedía en el periodo neoliberal, cuando sólo decidían las cúpulas.
“Estamos pensando hacia adelante que continúe la transformación, que no haya retroceso y va a decidir la gente”, remarcó.
Sin embargo, no todo es miles sobre hojuelas en el obradorato.
Veamos.
El combate a la corrupción es uno de los principales bemoles.
De acuerdo con el “Índice de capacidad para combatir la corrupción 2023”, presentado en días pasados, México se ubica en el lugar 12 de 15 naciones de América Latina, con una puntuación de 3.87, en una escala de 0 a 10. Esto implicó que, por cuarto año consecutivo, México disminuyó su puntaje.
Aunado a todo esto, está el caso Segalmex, organismo concebido por el presidente López Obrador, en donde los fraudes y malos manejos superean los 9 mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, el presidente da la cara por Ignacio Ovalle, ex secretario de Seguridad Alimentaria Mexicana; asegura que “fue engañado” por “empresarios corruptos”.
El hijo favorito de Macuspana aseguró que el caso de se investigará y, bajo la política cero impunidad, los responsables serán castigados. Además, sostuvo que el Gobierno de México informará periódicamente sobre la recuperación de recursos y procesos legales contra funcionarios y responsables de operaciones irregulares con “recursos del pueblo”.
El tema de la seguridad, es una piedra en el zapato para el Gobierno de México. La estrategia de abrazos, no balazos, es un fracaso. Según las cifras de la última “Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana”, con respecto a primer trimestre de este año, en el país, el 62.1 por ciento de la población a partir de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad. En el caso de las mujeres, casi siete de cada 10 no se sienten seguras en el lugar donde viven. Para los hombres, quienes se siente inseguros son el 54.8 por ciento.

Pero este no es el único tema polémico en el obradorato.
La construcción y puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual comenzó a operar en marzo de 2022, después de 140 amparos; la terminal no es logra despegar por las obras inconclusas a su alrededor, como el Tren Suburbano, tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se prevé este en funcionamiento en marzo de 2024.
La polémica Refinería de Dos Bocas, inaugurada el 1 de julio; sin embargo, no comenzó produciendo gasolina. Ante esto, el líder supremo dio una nueva fecha, un año después comenzará a procesar petróleo.
El Tren Maya, el capricho del sexenio y posiblemente sea el proyecto más reconocido del presidente, ya tiene fecha de inauguración prevista para este diciembre.
En el terreno legislativo, de acuerdo con la Cámara de Diputados, hasta este 2023, el presidente Andrés Manuel López realizó más de 30 modificaciones a reformas constitucionales, siendo el año 2019, el que más cambios tuvo.
Veamos,
Modificó el Artículo 28, el cual se prohíbe la devolución de impuestos a grandes empresas.
La eliminación del fuero presidencial, en los artículos 108 y 111, es una realidad.
Dar mayor relevancia a las Fuerzas Armadas, a través de la Guardia Nacional, en temas de seguridad pública, el llamado pueblo uniformado estará en las calles hasta el 2028.
La malograda Reforma Energética, la cual fue impedida por el voto del Partido Revolucionario Institucional, los morenistas no alcanzaron la mayoría calificada.
La Reforma Electoral o mejor conocido como el Plan B naufragó este año. La Suprema Corte de Justicia de la Nación sepultó el capricho electoral del tabasqueño.
Sin olvidar el nulo interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por transparentar el quehacer gubernamental; quien puso bajo llave la información de las “megaobras” de la 4T; incluso, catalogó dicha documentación como tema de seguridad nacional.