En la Comisión Permanente, la grilla mata trabajo. Los legisladores prefieren atender los temas electorales. Veamos.

La diputada panista Carolina Beauregard pidió al Instituto Nacional Electoral no ser omiso, sancione y atienda la solicitud de medidas cautelares contra las seis “corcholatas” de Morena, por actos anticipados de precampaña y campaña rumbo al 2024.

Incluso, acusó al líder supremo, Andrés Manuel López Obrador, de erigirse “como presidente de un partido político y jefe de campaña de sus’ corcholatas’ y no como presidente de esta nación”.

Además de incurrir “en violaciones a la ley, particularmente al artículo 134 de la Constitución, por uso indebido de recursos públicos, por propaganda personalizada y también una violación al artículo 443 de la Ley General de Partidos Políticos, que es por la culpa y vigilando, es decir, que Morena debería velar como partido político, debería velar para que sus candidatos o precandidatos cumplan con los lineamientos legales”, apuntó la legisladora poblana

Señaló, a pesar las constantes violaciones a la Constitución y a la Ley General de Partidos Políticos; la Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó, en días recientes, emitir medidas cautelares contra las ‘corcholatas’, “lo cual es indignante, porque vemos a todas luces en nuestro país cómo cada rincón de la República mexicana, está llena de espectaculares, bardas, propaganda, también de manera deliberada en todo el país”.

Expuso que, según cálculos de medios, los aspirantes se han gastado, en conjunto, 8.3 millones de pesos con propaganda pautada en redes sociales; “la que lleva la delantera en propaganda ilícita es Claudia Sheinbaum, con 5 millones de pesos. Adán Augusto con 1.2 millones de pesos y Marcelo Ebrard con 625 mil pesos, así que ellos mismos violentan las reglas que supuestamente tienen que cumplir por su misma diligencia.

“Le pedimos también al INE que así como salimos a marchar para defenderlo, también le pedimos al INE que no sea omiso, de la Presidenta y el Consejo General del INE también salgan a defender la democracia y así como la Constitución lo mandata, salgan a sancionar, a dar medidas cautelares a estas colchonetas que están violentando la ley, porque finalmente lo que queremos, es que defienda la democracia, ese es su deber y por eso están ahí, que además, muestren que son todavía un consejo autónomo e independiente del poder del Palacio”.

Por su parte, la diputada panista Paulina Rubio Fernández consideró “hipócrita” que legisladores de Morena soliciten al diputado Santiago Creel Miranda separarse de su cargo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que participe en el proceso interno de selección del responsable para la construcción del Frente Amplio por México.

“El día de hoy tenemos a las y los legisladores de Morena pidiendo que renuncie el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, porque según ellos dicen que, en su calidad de aspirante a dirigir el Frente Amplio por México, pues podría hacer uso de recursos públicos. De qué sirvió que las ‘corcholatas’ renunciaran a sus cargos, cuando hay toda una operación de Estado, para favorecerlo en cualquier clase de evento y publicidad”, expresó.

“Es hipócrita que vengan aquí a pedir que el dinero público no se utilice en campañas, cuando son los principales promotores de eso, así que no se hagan, que no se hagan los arcángeles bajados del cielo, porque no les queda, aquí, aquí las cosas se hacen con legalidad y con transparencia”, abundó.

Foto: Cámara de Diputados

Morenistas van por la cabeza de Creel

Las diputadas morenista no se quedaron calladas. Tamara Girón Hernández y Cecilia Márquez Alkadef Cortes exhortaron a Santiago Creel Miranda a presentar su renuncia como presidente de la Cámara de Diputados, luego de registrarse en el proceso interno de selección del responsable para la construcción del Frente Amplio por México.

En conferencia de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, advirtieron que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados debe conducirse con imparcialidad y de no dejar el cargo, el diputado panista podría caer en la parcialidad.

“Hacer una invitación respetuosa, si bien es cierto no hay un fundamento preciso, sí debe de señalarse que la Mesa Directiva debe tener un principio efectivo, que es el de imparcialidad y, por lo tanto, una persona que públicamente ha manifestado su interés de participar en una contienda interna, que es muy válido y también muy loable, sin duda puede caer en este ámbito de parcialidad, por lo cual creo que es de manera respetuosa instarle al diputado que provoque su salida”, dijo Tamara Girón

Por su parte, Cecilia Márquez solicitó a Santiago Creel ser coherente y dejar el cargo como presidente de la Cámara de Diputados y haga que se respete esa investidura, ya que si continua al frente, después de registrarse en el proceso interno de selección del responsable para la construcción del Frente Amplio por México, se verá afectada.

“La democracia se muestra respetando toda la legalidad, si te dices presidente de una de un poder, no puedes salir a buscar o a competir por ser candidato de otro poder. Si de verdad se dice demócrata y respetuoso de todas las leyes, debería de actuar con congruencia, la congruencia también tiene su premio con la ciudadanía y es lo que los ciudadanos ven a todo momento en el momento de las elecciones”.

Insistió en que, si Santiago Creel de verdad fuera coherente, debería excusarse de ser presidente de la Cámara de Diputados y actuar conforme a lo que está buscando, si realmente está buscando eso.