Conforme avanzan los días, la polémica por los nuevos libros de texto va in crescendo.

Los partidos opositores al gobierno de México lamentan la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador y no corregir los textos, pese a errores; por su parte, la SEP argumenta que no hay ningún amparo que impida construir y aplicar la propuesta pedagógica, por lo que el próximo 28 de agosto los libros estarán en las escuelas.

El gobierno no acepta voces discordantes a su proyecta; sin embargo, estas toman más fuerza y crece el rechazo a la imposición de libros con yerros garrafales.

“Sí queremos un México de 10, necesitamos una educación de diez”, sostiene el presidente municipal de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera, quien lamenta la decisión del gobierno de la llamada Cuarta Transformación por continuar la distribución de los materiales, pese a errores y el adoctrinamiento a fin al partido gobernante.

“Estoy convencido que todos los que queremos aquí un México mejor, necesitamos una educación mejor y necesitamos que nuestros niños y nuestras niñas estén bien educados, bien formados; tener una educación de 10, pero necesitamos textos de 10, no necesitamos libros de 8, de 6 o reprobados”, sostuvo.

“No me voy a meter en honduras políticas, que, por supuesto, tengo mucho que decir; estoy en desacuerdo en muchos de los planteamientos y como padre de familia tenemos que estar al tanto y al cuidado de lo que viene en los libros de texto”, señaló

Además, lamentó la cerrazón de las autoridades educativa a nivel federal; “es inaceptable que el gobierno federal quiera mantener la distribución de los libros de texto con los errores garrafales que vienen en los mismos. Si Benito Juárez viviera o resucitara se volvería a morir”, argumentó el alcalde panista.

Recordemos.

El pasado fin de semana, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que el próximo 28 de agosto los libros de texto gratuitos estarán en las escuelas.

Además, subrayó que la nueva familia de los textos en cuestión fue diseñada por miles de maestras y maestros innovadores, investigadores y académicos, y que son producto de un trabajo colectivo.

“La propuesta de transformar la educación con un nuevo modelo educativo no sólo plantea nuevos libros de texto, sino que incluye un nuevo plan de estudios, programas sintéticos y analíticos, y prácticas didácticas para quienes están frente agrupo”, refirió,

Además, agregó que se combate el proyecto neoliberal que plantea la privatización de la educación, y ahora se busca el bienestar de niñas, niños y jóvenes, además de que se revalora el trabajo cotidiano de maestras y maestros.