El gobierno de Puebla es un aliado de la Cuarta Transformación. Aquí no hay discrepancias con el proyecto educativo de Andrés Manuel López Obrador.
La administración de Sergio Salomón es respetuosa de los distintos puntos de vista y las legítimas inquietudes acerca del contenido de los libros de texto gratuitos por parte de los padres y madres de familia.
En ese tenor, el gobierno del estado respalda estos materiales, por lo que los distribuirá en todo el estado como salvaguarda del derecho que tienen los niños, niñas y jóvenes de recibir educación de calidad.
El gobernador Sergio Salomón refirió que si en algún momento hubiese un mandato legal que frenara su distribución, el gobierno estatal respetará la ley, “pero mientras no exista un mandato legal que nos impida distribuir, la postura de este gobierno es que seguiremos en apoyo a la Nueva Escuela Mexicana, en apoyo al gobierno del presidente López Obrador y lo que vamos a hacer es distribuir y escuchar”, dijo.
Además, reprobó la existencia de personajes que se dediquen a azuzar a los padres de familia con información de los libros que no corresponde a la realidad, tales como que tienen tintes ideológicos o que busca legitimar un proyecto político: “es absolutamente falso”.
Subrayó que los materiales incluyen un nuevo modelo educativo: Nueva Escuela Mexicana, el cual rompe paradigmas del pasado y establece una educación que tiene como eje principal el sentido comunitario, es decir, hacerle ver a las niñas, niños y jóvenes que viven dentro de una comunidad de la cual son parte y lo que sucede en esta nos afecta, ligado a esto también busca que cada alumno sea calificado no conforme a un criterio meritocrático sino conforme a un criterio que tome en cuenta sus condiciones particulares.

Listo para la distribución
El gobierno de Puebla distribuirá un total de 7 millones 817 mil 474 libros de texto gratuitos en las escuelas de educación básica (preescolar, primaria, educación especial y secundaria en todas sus modalidades) para el ciclo escolar 2023-2024, informó la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera.
La titular de la dependencia señaló que, con la finalidad de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las y los estudiantes de la entidad, y ante el inicio del ciclo escolar este 28 de agosto, el material de apoyo didáctico será entregado dentro de los 75 días siguientes a partir de la citada fecha.
Asimismo, destacó la participación de 130 profesoras y profesores poblanos de primaria indígena, general y de centros escolares en el proceso de revisión y evaluación de los proyectos educativos de los campos formativos de los libros de texto.

Lamenta el bloqueo conservador
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Poder Ejecutivo acatará la resolución de Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.
“Nosotros vamos a cumplir con esa resolución aun cuando es violatorio de la Constitución porque es una facultad del Ejecutivo elaborar y distribuir los libros de texto. Se va a continuar con el proceso legal porque no queremos que, por culpa de estos irresponsables, deshonestos y poliqueros conservadores reaccionarios se queden los niños, los estudiantes de Chihuahua, sin libros de texto”, apuntó.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario dijo que está a la espera de lo que resuelva en definitiva el Poder Judicial para tomar una decisión, sin embargo, llamó a las madres y los padres de familia a que conozcan los contenidos en los materiales para educación básica con el objetivo de pronunciarse al respecto y elijan si quieren o no que sus hijas e hijos los utilicen.

Informó que en los estados de la República donde no hay amparos ya se están distribuyendo y confió en que la mayoría de los gobiernos locales no presentarán controversias.
“Esto tiene que ver con el bloque conservador; es muy claro. (…) Es muy interesante que estos temas se aborden, ayuda mucho. Nada de que ‘polariza’. No, no; se politiza. Una cosa es la política y otra es la politiquería. La política es un noble oficio, es lo que permite a un servidor público ayudar a otros, es lo que permite servir”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo aclaró que en los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024 el concepto del comunismo y su definición —dar a cada quien, según sus necesidades— ni siquiera aparece como lección en los contenidos.