El PRD se juega su futuro político en la elección del 2024.

Su registro pende de un hilo. El partido de izquierda naufraga y los números no le alcanzan para ir solos en una contienda electoral, como la del próximo año.

Sabedores del escenario, la cúpula perredista cierra filas y respalda las aspiraciones de Xóchitl Gálvez.

“La elección de 2024 no será un mero trámite, sí hay opción en la oposición y ese liderazgo recae en Xóchitl Gálvez, por tal motivo, el PRD resolvió respaldar tu proyecto para la construcción del Frente Amplio por México”, sostuvo el dirigente perredista, Jesús Zambrano.

“Vamos con nuestra amiga Xóchitl Gálvez para que encabece la construcción del Frente Amplio por México, porque nos identificamos con las banderas socialdemócratas y libertarias. Estamos decidiendo cambiar el rumbo de nuestro país y eso haremos”, refirió el perredista

Acto seguido, la aspirante a la candidatura presidencial agradeció el respaldo y tuvo palabras de agradecimiento hacia la tribu perredista.

“La democracia de México no puede entenderse sin la lucha histórica y política del PRD. Vamos por un gobierno de coalición que trabaje por nuestro país, con los valores en los que coincidimos”, comentó.

Fotos: PRD

Recordemos.

El Sol Azteca dejó de ser un partido atractivo para el electorado; actualmente transita por una crisis que lo tiene al borde de la desaparición de la escena política.

Desde 2018 comenzó una estrepitosa caída que le llevó quedarse solo con el 2.83 % de los votos de la elección Presidencial, en las intermedias de 2021 perdió el registro en 15 entidades y en 2021 perdió el registro en Hidalgo, Tamaulipas y Estado de México.

En sus tres décadas de vida política, el PRD controló la Ciudad de México y gobernó Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala y Baja California Sur a finales de los noventa e inicio del nuevo milenio.

Sin embargo, su desgracia vine después de firmar el llamado Pacto por México, en diciembre de 2012, durante la administración de Enrique Peña Nieto, y ya sin su estructura fundadora, se han salido unos 430 mil militantes a la fecha y ha ido perdiendo Chiapas (2012), Guerrero (2014), Ciudad de México (2018), Morelos (2018), Tabasco (2018), Puebla (2018, que ganó en alianza con el PAN), Nayarit (2021, que también ganó en alianza con PAN) y Michoacán (2021).