Foto: Canadevi
La delegada en Puebla del Infonavit, Eugenia Marín Deloya, informó que dicha dependencia tiene un avance del 75 por ciento en la meta del otorgamiento de créditos de vivienda para 2023, el cual es de 10 mil inmuebles
Ante este escenario, afirmó que hay más de 137 mil mujeres en el estado que pueden acceder a un crédito y hacerse de una vivienda.
Para lograr el objetivo trazado, la instancia lanzó una campaña para que mujeres puedan adquirir una vivienda, a través del programa “Mujer Infonavit” y, con esto, combatir las inequidades laborales.
De este modo, Marín Deloya invitó a la ciudadanía poblana a acudir a sus instalaciones para solicitar información de los nuevos beneficios de los créditos que ofrece el instituto.
“Yo les pido a todas las trabajadoras, a todas las mujeres que salen a luchar por su dinero cada día, que es más fácil obtener su crédito, y con tasas más bajas, ¿Por qué las mujeres? Porque son las que han salido en estadísticas que son las que mejor pagan”, refirió.
La delegada Marín Deloya explicó que la institución ofrece una tasa de interés promedio de 8.23 por ciento mientras otras instituciones ofrecen hasta el 11.28 por ciento, por lo que indicó que esta es más atractiva y competitiva para los trabajadores.
“Entonces, creemos que nosotros estamos ofreciendo una muy buena tasa para que esta institución sea la vital en el estado y aquí todos los poblanos vengan a tramitar en estas fechas que vienen, en donde recibimos aguinaldo, en donde hay más flujo de dinero”, apostilló la funcionaria federal.
Recordemos.
El Infonavit ofrece créditos de hasta 2 millones 595 mil 491 pesos, destinados a la adquisición de viviendas, terrenos o la construcción en un espacio propio.
Es importante destacar que, se facilita la posibilidad de combinar créditos entre familiares, no necesariamente cónyuges, lo que permite acceder a montos mayores.