En sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para adicionar y reformar el Código Penal del Estado, con el objetivo de tipificar el delito de linchamiento, que permita su sanción junto con sus agravantes; así como regular la actuación de las autoridades, a efecto de sancionar a los servidores públicos que sean omisos en la atención inmediata de estos hechos. 

La propuesta legislativa propone que a quien cometa el delito de linchamiento, además de las sanciones que correspondan por las lesiones u homicidio que se causen en términos de lo previsto en el código, se le impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión y multa de mil a tres mil Unidades de Medida y Actualización.

La iniciativa, que adiciona la Sección Tercera Bis al Capítulo Décimo Quinto y los artículos 320 Bis, 320 ter, 320 Quater y 320 Quinquies, así como reforma las fracciones III y V del artículo 419 del Código Penal del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con la finalidad de que el Estado y los municipios garanticen la asignación de recursos financieros, materiales y humanos para la implementación de programas de capacitación actualizada, continua y especializada con perspectiva de género, para servidores públicos. 

Esto, con el propósito de asegurar que, en el ejercicio de sus funciones, se respete y promueva el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

La iniciativa propone reformas al artículo 20 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla. 

Para su análisis y dictaminación procedente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.