En un llamado a la acción comunitaria para transformar la educación, Andrés Villegas presentó en el Congreso una innovadora propuesta de reforma que busca empoderar directamente a las comunidades escolares. Su iniciativa propone otorgar subsidios directos, sin intermediarios, a los Comités Escolares de Administración Participativa.
Estos comités, que son integrados por madres, padres, estudiantes, docentes y autoridades, tendrían la autonomía para decidir cómo mejorar sus respectivas escuelas. "Ellos decidirán cómo mejorar su escuela: infraestructura, mantenimiento, equipamiento o ampliación", señaló Villegas, destacando la flexibilidad y pertinencia que esta medida aportaría a las necesidades de cada plantel.
Durante su intervención, Villegas enfatizó su creencia en el poder colectivo. "Creo en el poder de la comunidad para transformar la educación". Con esta reforma, busca descentralizar las decisiones y los recursos, asegurando que las inversiones se realicen donde son más necesarias y por quienes conocen de primera mano la realidad de los centros educativos.
La propuesta se alinea con la visión de Villegas de una educación más digna y accesible, una que, según sus palabras, "empieza en casa y en cada plantel". Se espera que esta iniciativa genere un debate significativo en el Congreso sobre el futuro de la administración y el financiamiento educativo en Puebla.