El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del 160 Aniversario de la Batalla de Puebla. Se le vio afable, cómodo en su visita.
Siempre tuvo una sonrisa. Sabedor del escenario, el jefe del Ejecutivo, en el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, recordó la defensa del país ante la invasión del ejército francés y reafirmó que Benito Juárez García fue “el mejor presidente de México”.
“Era perseverante; siempre mantuvo una inquebrantable fe en la causa que defendía: fue honesto, austero, sobrio, demostró con hechos ser un hombre de principios y, sobre todo, un patriota”, enfatizó.
“La salvación de México en este difícil trance, debe atribuirse, más que a ninguna otra circunstancia, al ejemplar proceder del presidente Benito Juárez, quien además de conducir el movimiento con eficacia política supo mantener inalterables sus firmes principios de lealtad al pueblo y de amor a la patria. Su voluntad era indomable; la convicción absoluta de que estaba sirviendo al país lo hacían inmune a todos los ataques. Ignoraba el desaliento. Decían sus adversarios que era “general mediocre en el campo de batalla, mal jinete, mal tirador”. Sin embargo, le reconocían “el genio de la adivinación. Pensaba en todo, lo prevenía todo”, apuntó.
Recordemos.
En la conmemoración, el jefe del Ejecutivo realizó la toma de protesta de bandera a jóvenes del Servicio Militar Nacional, clase 2003 anticipados, remisos y mujeres voluntarias.

El desfile
Con el paso de carros alegóricos, aviones que sobrevolaron la zona de Los Fuertes y la presencia de poblanas y poblanos que volvieron a reunirse para disfrutar del espectáculo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Miguel Barbosa Huerta presidieron el Desfile Cívico-Militar por el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla.
Este acto, que reflejó la importancia de la entidad para el país y tuvo como recorrido del Mausoleo al General Ignacio Zaragoza a la 25 Oriente y Bulevar 5 de Mayo, comenzó con un agrupamiento de banderas y de batallones; asimismo con el paso de integrantes del Sexto Regimiento, del Heroico Colegio Militar, Fuerzas Especiales y de la Secretaría de Marina.
Posteriormente, marcharon contingentes escolares que estuvieron acompañados por carros alegóricos. Los vehículos resaltaron la “Llegada de tropas extranjeras de Francia, Inglaterra y España”, “Las Relaciones Diplomáticas: Tratados de Soledad”, Incumplimiento de Francia, Intervención Armada”, “El Ejército de Oriente General en Jefe Gral. Ignacio Zaragoza”, “Sexto Batallón de la Guardia Nacional del Estado de Puebla: Tetela de Ocampo y Zacapoaxtla” y Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla: Xochiapulco y Nauzontla”.
Asimismo, “Batalla de la Lucha Solidaria, Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla: Xochitlán y Cuetzalan”, “Los Fuertes de Loreto y Guadalupe: Defensores de la Ciudad”, “Las Armas Se Cubren de Gloria; Arrojo, Valentía y Patriotismo”, “Las Heroínas Poblanas Mujeres Anónimas que Participaron en la Defensa de la Patria (campesinas y enfermeras)”, “Patrimonio y Origen de Puebla”, “Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza”, “Talavera y Artesanías”, “China Poblana”, “Puebla y Sus Barrios” y “Puebla y Sus Volcanes”.
En esta fiesta, también desfilaron habitantes del municipio de Hueyapan, agrupamientos montados, integrantes de la Escuela Militarizada “Ignacio Zaragoza”, del Sexto Batallón de la Guardia Nacional del Estado de Puebla, Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Zacapoaxtla, así como asociaciones de charros acompañados de diversos ejemplares equinos.
El comandante de la XXV Zona Militar, general Gerardo Mérida Sánchez realizó el parte de novedades en el que informó que desfilaron 31 banderas de guerra, nueve banderas extranjeras, 4 mil 160 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, 11 mil 500 personas de 54 instituciones educativas, 69 vehículos, nueve aeronaves, 100 charros, 200 caballos y 18 carros alegóricos.




Los asistentes
El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de Salud, Jorge Alcocer Varela y de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
También las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Tatiana Clouthier Carillo; de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, así como la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González y el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.
Además, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El gran ausente, el canciller Marcelo Ebrard, quien se resguardo ante la posibilidad de ser positivo al virus SARS-CoV-2; al paso de las horas informó que dio negativo. Por cierto, muchos se quedaron con las ganas de tomarse una selfi con el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Llama la atención el recibimiento que recibió la titilar de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, entre aplausos y susurros, muchos la ven como una seria aspirante a la gubernatura, ¿será?
A Eduardo Rivera, alcalde de la ciudad de Puebla, le tocó convivir con el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier; al principio reinó un clima de distanciamiento, el saludo fue frío; sin embargo, conforme pasaron los minutos la plática fluyó. Eduardo saludo a la mayoría de los asistentes. Por su parte, Ignacio se refugió con los suyos.
Otros actores políticos que se dieron cita fue el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez, quien hizo conversación con Sergio Salomón Céspedes, presidente la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. A quien se le vio muy serio fue a el fiscal Gilberto Higuera Bernal. Fue parco. Quienes no saltaron el teléfono y captaron cada momento del desfile fue la diputada Nora Merino; la titular de Medio Ambiente, Beatriz Manrique.
Uno de los invitados que robó cámara, guste o no, fue el legislador petista, Gerardo Fernández Noroña, quien saludó al “camarada presidente” de manera afectuosa. Por su parte, Mario Riestra, diputado federal por el PAN, se hizo presente y se mimetiza como su ex líder político, el finando Rafael Moreno Valle. Juan Carlos Natale no se cansó hasta conseguir la anhelada con el líder supremo, el ex priista Atanacio Luna atestiguó el hecho.
Otra que se vio muy afable fue Yeidckol Polevnsky, la ex dirigente de Morena y “hermanita” del mandatario poblano. Saludó y mandó besos a la distancia a quien se los solicitó; fue una de las más perseguidas por los morenistas.
Al finalizar el desfile Cívico-Militar, la rectora Lilia Cedillo se acercó al gobernador Miguel Barbosa para felicitarlo por la organización del evento; el mandatario le agradeció el gesto.
Fue un día de reencuentros y eternas sonrisas.