La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla urgió a las autoridades a fortalecer la estrategia de seguridad pública, haciendo un llamado a poner especial atención en los puntos donde los ciudadanos se sienten más vulnerables: el transporte público, las calles y los cajeros automáticos.
El organismo empresarial enfatizó que "no puede haber desarrollo económico sin seguridad ni prosperidad sin paz", destacando la urgencia de implementar políticas integrales que garanticen la tranquilidad de la ciudadanía.
A través de un comunicado, Coparmex reconoció los esfuerzos gubernamentales para combatir la inseguridad; sin embargo, señaló que la disminución en la percepción de inseguridad es aún marginal y desproporcionada frente al elevado nivel de preocupación que persiste entre los poblanos.
Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, muestran que la percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla tuvo una ligera mejoría en el tercer trimestre de 2025, disminuyendo de 84.0% en junio a 81.4% en septiembre.
No obstante, la comparación anual revela un panorama preocupante: el indicador de septiembre de 2025 (81.4%) es cinco puntos porcentuales superior al registrado en septiembre de 2024 (76.2%). Este incremento refleja que el sentimiento de inseguridad continúa elevado en la capital poblana.
A nivel nacional, el 63.0% de la población mayor de 18 años percibe su ciudad como insegura, un aumento significativo respecto al 58.6% registrado un año atrás.
Los lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros son los cajeros automáticos (71.7%), el transporte público (64.9%) y al caminar por las calles (64.4%).
El impacto de esta problemática se refleja en la vida diaria: cuatro de cada diez personas afirmaron haber modificado sus rutinas por temor a ser víctimas de un delito.
Las ciudades con la mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán, Irapuato, Chilpancingo, Ecatepec y Cuernavaca. En contraste, las urbes con menor percepción se ubicaron en San Pedro Garza García, Piedras Negras y la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.











