Pedro César Carrizales Becerra, “El Mijis”, irrumpió en la escena política en 2018, cuando fue electo diputado local en San Luis Potosí. Fue propuesto por la coalición Juntos Haremos Historia, formada por el Partido del Trabajo, Morena y Encuentro Social.

Carrizales, de 43 años, se subió a la ola lopezobradorista y ganó la elección en julio de ese año y desde entonces fue un político poco convencional y lleno de polémicas.

Varios lo recuerdan en su toma de protesta ataviado como siempre se sintió a gusto: con jeans, tenis y playera, para demostrar ser el “representante de la banda”, además fue un activista por la despenalización del aborto y contra la violencia a las mujeres.

Su labor como diputado se destacó por ayudar a las personas vulnerables y su trabajo con jóvenes pandilleros, para tratar de alejarlos de la violencia.

“Las iniciativas no se hacen atrás del escritorio, se hacen viendo las iniciativas de tu gente, viendo qué hace falta, qué es lo que debes hacer, sé cómo trabajar con jóvenes, sé cómo llevar esta cultura de paz”, decía.

Antes de su salto a la escena política, “El Mijis” estuvo preso, acusado de disparar contra cuatro personas, además era un asiduo a las pandillas; incluso, tras salir de prisión conformó una organización para apoyar a “chavos banda”.

Fundó el Movimiento Popular Juvenil donde trabajaba con pandilleros para rehabilitarlos y ayudarlos a buscar trabajo.

Recordemos, a los 12 años, nuestro personaje, entró al mundo de las pandillas. A los 17 nació su primer hijo. A los 28, tras la muerte de su madre, pasó por cinco intentos de suicidio.

Carrizales Becerra libró en más de dos ocasiones el acecho de la muerte: a causa de un cáncer que padeció y un ataque armado, del cual salió ileso el 4 de febrero de 2019 en el camino a Santa Rita, en Villa de Pozos; sin embargo, este miércoles la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó su deceso

En 2020, “El Mijis” anunció que desde 2019 se le detectó cáncer, pero no lo hizo público para no afectar a las personas que lo quieren. Aunque en 2020 fue hospitalizado en varias ocasiones y se sometió a dolorosas cirugías, en 2021 el ex legislador reveló que la enfermedad había regresado y se había extendido a la vejiga.

Carrizales Becerra se encontraba desaparecido desde el 31 enero, cuando se comunicó por mensaje de voz con su familia por última vez. La alerta se activó en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

La tarde de este miércoles, Miriam Hernández, esposa de “El Mijis”, acudió a las instalaciones de la fiscalía de Tamaulipas, en Ciudad Victoria, donde le confirmaron la muerte de su marido. Más tarde, los familiares de Carrizales Becerra confirmaron, en un comunicado, la muerte del ex legislador potosino y pidieron comprensión para no dar declaraciones.

La muerte del ex legislador ocurrió el 3 de febrero en Tamaulipas, un accidente automovilístico, la cauda. El incidente fue en la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras, a la altura del kilómetro 27 en dirección a Nuevo Laredo, confirmaron las fiscalías de San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León

Las dependencias detallaron que el vehículo de Carrizales presuntamente cambió su rumbo de manera intempestiva, perdiendo el control direccional del mismo para salir de la carretera y caer a un desnivel e incendiándose en su totalidad.

“Las experticias referidas de igual manera concluyen que el accidente corresponde a un hecho de tránsito terrestre, que no se localizaron orificios de entrada o salida que infieran que el vehículo pudo haber tenido una agresión por proyectil de arma de fuego y que el mismo no presenta hundimientos de deformaciones por compresión, lo que infiere que no existió ningún impacto que contribuyera a la salida del camino del automotor”, se lee en el comunicado conjunto de las fiscalías. 

El legado de Carrizales

Decepcionado de la política, nuestro personaje no bajó los brazos y siguió con su activismo y realizó las siguientes acciones y programas 

Pintando tu cantón: empleo temporal para "chavos banda" que ofrecen pintar las casas.

Un grito de existencia: caravanas para compartir experiencias de vida y rehabilitar a "chavos banda".

Chavos banda unidos por una comunidad limpia, segura y sin violencia (en colaboración con la empresa Cummings): educación, deporte, ecología, empleo temporal y pacto de civilidad

Caravana por la Paz: recorrido por colonias con problemas de pandillas para hacer pactos de civilidad

Colaboración con familias de desaparecidos (proyecto).

 Campañas para denunciar sobre feminicidios e infanticidios.