El Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), elaborado con una muestra de 1,830 casillas de las 57 mil 448 que se instalaron, arrojó que la participación ciudadana en el primer ejercicio de Revocación de Mandato fue de entre 17.0 y 18.2% del total de la Lista Nominal.

Al informar sobre los resultados, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que la Jornada de Revocación de Mandato se realizó en paz y con civilidad en todo el territorio nacional.

“Hoy el INE, de la mano de la ciudadanía, volvió a cumplirle a México al organizar, no sin obstáculos, un proceso en condiciones de legalidad, transparencia y certeza. La ciudadanía volvió a confiar en su INE aún cuando se viven los efectos de la pandemia”.

En suma, afirmó, “la de hoy fue una jornada exitosa” y agradeció a la ciudadanía la demostración de civismo y compromiso democrático, por lo que aseveró: “pretender descalificar la organización y la participación es un despropósito y un desprecio a la lección que hoy, una vez más, nos han dado a todas y todos, las ciudadanas y ciudadanos”.

El presidente del INE, dio a conocer que a las 21:00 horas del centro, los asesores técnicos del Conteo Rápido informaron que de las 1,830 casillas que integran la muestra, se recibió información de 1,753 que representan el 95.8 por ciento de la muestra total y se contó con información de los 300 estratos, con un nivel de confianza de al menos 95%.

Con ello, la estimación de la participación ciudadana se encuentra entre el 17.0% y el 18.2%.

En relación con la respuesta “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza al Presidente de la República”, la votación se estima entre un límite inferior de 6.4% y 7.8% como límite superior.

Respecto a la respuesta a la pregunta “Que siga en la Presidencia de la República”, el porcentaje de votación se encuentra entre un límite inferior del 90.3% y un límite superior del 91.9%.

Córdova Vianello explicó que estas cifras corresponden a un ejercicio estadístico que tiene propósitos informativos y de transparencia para abonar en la confianza pública y no son los resultados finales del proceso de Revocación de Mandato, los cuales se darán a conocer en el pleno del Consejo General en las próximas horas, al concluir los cómputos en los 300 Consejos Distritales.

Se instala el 100% de las casillas aprobadas por los Consejos Distritales

Al cerrarse la votación a las 20:00 horas, el Consejo General del INE dio a conocer que se instalaron 57 mil 448 Mesas Directivas de Casilla, que representan el 100% de las aprobadas por los 300 Consejos Distritales.

Al reanudarse la sesión extraordinaria, el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina destacó que las cifras dan cuenta de un ejercicio exitoso en su organización “el INE nuevamente ha desplegado sus capacidades y ha hecho posible la instalación del 100% de las casillas que fueron aprobadas para este ejercicio”.

Agregó que el 81.89% de las casillas se integraron en su totalidad por funcionarios propietarios; es decir, se tomaron de la fila en el 7.53% de los casos, cifra inferior al 11.14% que se reportó en la Consulta Popular realizada en 2021.

Ante el pleno, señaló que durante la jornada se registraron 1,704 incidentes, de los cuales se resolvió el 43.5%.

“La integración de las casillas y los reportes que hasta el momento se han presentado dan cuenta de una ciudadanía que se ha apropiado de los mecanismos de democracia participativa y ha decidido acompañar a esta institución en la organización de los mismos”, reconoció.

8,287 mexicanos residentes en el extranjero emitieron su voto 

Durante el Protocolo del cómputo y resultados del Sistema de Voto Electrónico por Internet para las y los Mexicanos residentes en el extranjero para la Revocación de Mandato, el INE dio cuenta que 8,287 personas emitieron su voto desde el exterior de manera libre y secreta.

De los 8,287 votos recibidos: 1,915 que representan el 23.1%, fueron por la opción contenida en la papeleta “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza”; en tanto 6,324, es decir, 76.3% por “Que siga en la Presidencia de la República” y 48 (0.6%) nulos.

La Mesa de Escrutinio y Cómputo instalada en las oficinas centrales del Instituto estuvo integrada por tres ciudadanas y ciudadanos elegidos mediante sorteo y capacitados por el INE, quienes efectuaron las funciones de presidencia, secretaría y persona escrutadora.

Los resultados definitivos de la Jornada de Revocación de Mandato se darán una vez que concluyan los cómputos distritales, lo cual se prevé sea este lunes.

Agradece respaldo; arremete contra el INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los mexicanos que salieron a votar en la primera consulta de revocación de mandato, en la cual una mayoría determinó que continúe en su cargo y termine en 2024 su sexenio, aunque el resultado no fuera vinculante oficialmente.

En un mensaje difundido en redes sociales poco antes de la medianoche, el mandatario federal destacó que México vivió una noche transcendente en su vida política y se escuchó la voz de la sociedad del país que optó mayoritariamente por la continuidad de su mandato.

Recalcó que pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo lo posible por desincentivar el proceso democrático, la gente se volcó a participar en la consulta pese a que sólo se instalaron alrededor de 57 mil casillas en todo el territorio nacional.

“Es sin duda una noche trascendente porque por primera vez se lleva a cabo un ejercicio de revocación de mandato. Una consulta para preguntarle a los mexicanos si deseaban que continuara o no el presidente de la República, es algo, insisto, es un paso adelante para hacer valer nuestra democracia”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal en un mensaje grabado desde Palacio Nacional.

“No tenemos un rey en México, no es una oligarquía, es una democracia donde el pueblo elige, estoy muy contento porque a pesar de los pesares mucha gente salió a votar el día de hoy. A pesar de que no se instalaron casillas, sólo se instalaron el 30% de las casillas instaladas en 2018, una tercera parte de las casillas, en muchas cabeceras municipales no hubo casillas, en mi pueblo Tepetitán no hubo casillas, las pusieron a 30, 40 kilómetros de distancia”, abundó.

Esta noche, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la participación en este ejercicio democrático fue de entre un 17 y 18.2% de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal. De ellos, de 90.3 a 91.9% votaron para que López Obrador siga en la Presidencia mientras que entre el 6.4% a 7.8% de los votos emitidos optó por revocarle el mandato.

Con los porcentajes del resultado preliminar, el jefe del Ejecutivo federal habría obtenido entre 15.7 y 16.8 millones de votos a su favor en la consulta.

Al respecto, el mandatario federal agradeció el respaldo popular y afirmó que con este resultado tiene la autoridad moral para seguir con su proyecto político que busca velar por los que menos tienen. Enfatizó que los 15 millones que decidieron que siga en el encargo, manifestaron que están contentos con su administración.

“Quiero agradecerles porque más del 90% votó para que yo termine mi mandato, más de 15 millones de mexicanos están contentos y quieren que yo continúe hasta septiembre de 2024. Amor con amor se pague, nunca los voy a traicionar al pueblo de México”, apuntó.

De igual forma, destacó que con esta votación, obtuvo más respaldo que en su primera elección presidencial en 2006 donde obtuvo poco más de 14 millones de votos y un número considerable al dado en la elección de 2018 a los candidatos del PAN, Ricardo Anaya, y del PRI, José Antonio Meade.

https://www.facebook.com/faunap/videos/524236372741635/