El presidente Joe Biden conmemoró el 5 de Mayo rindiéndole homenaje al impacto que han tenido los mexicano-estadounidenses y otras comunidades inmigrantes en Estados Unidos, durante una celebración en la Casa Blanca en la que la invitada de honor fue la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Müller acompañó a Biden y a la primera dama Jill Biden para la recepción en el Jardín de las Rosas, donde se colocaron mesas con manteles de color anaranjado, azul, verde y otros colores festivos.

“Somos una nación de inmigrantes. Decimos eso, pero las personas actúan como si no lo creyeran”, manifestó Biden, quien bajó brevemente del estrado para saludar personalmente a Gutiérrez Müller. “Esa es nuestra fortaleza”.

El presidente instó a los legisladores a aprobar la reforma migratoria que envió al Congreso durante su primera semana en el cargo, la cual continúa estancada. Aseguró que, si no se aprueba esa medida, aún se podrían tomar acciones con iniciativas más pequeñas que cuentan con apoyo bipartidista, incluyendo otorgar protecciones a las personas que fueron traídas de manera ilegal a Estados Unidos durante su infancia.

Unos 100 asistentes comieron tacos de bistec, tamales de cerdo, empanadas, ceviche, ensalada de jícama y sandía, así como churros cubiertos de chocolate. También se sirvieron margaritas, cervezas y otras bebidas, mientras un chef preparaba guacamole en un enorme molcajete.

El día conmemora el triunfo militar de México del 5 de mayo de 1862 en Puebla, cuando los soldados mexicanos repelieron a las fuerzas de Napoleón III a pesar de ser superados en número. El Cinco de Mayo se ha vuelto mucho más popular en Estados Unidos que en buena parte de México. Les da a los mexicano-estadounidenses la oportunidad de celebrar su ascendencia mexicana, pero las marcas de cervezas y bocadillos también han promovido enormemente este día por motivos comerciales.

“Nuestra relación con México es especial”, dijo Jill Biden. “Joe siempre dice que la política es personal. Y estoy agradecida de seguir desarrollando nuestra amistad”.

Presidentes estadounidenses de ambos partidos han intentado usar el Cinco de Mayo para celebrar las contribuciones de los mexicano-estadounidenses, un bloque electoral cada vez más grande e influyente. La excepción fue el presidente Donald Trump, cuya campaña se centraba en torno a la promesa de construir un muro en toda la frontera entre Estados Unidos y México.

Trump no asistió a ceremonias por motivo del Cinco de Mayo, aunque sí emitió comunicados, incluyendo uno en 2018 en el que aplaudía “las significativas contribuciones de los mexicano-estadounidenses a Estados Unidos”.

El año pasado, Biden conmemoró la fecha con una visita a una taquería de Washington que se había beneficiado de un programa del gobierno de Biden para ayudar a los establecimientos de alimentos que habían resultado afectados por la pandemia de coronavirus.

Por su parte, Beatriz Gutiérrez Müller consideró que fue “un gran honor” acudir a la Casa Blanca como invitada por Jill Biden y su esposo, el presidente Joseph Biden.

A través de su cuenta de Instagram, la investigadora compartió una serie de fotografías del evento y breve reflexión.

“El marco ha sido conmemorar la Batalla de Puebla, —el 5 de mayo— como le conocen en Estados Unidos. Desde hace tiempo, esta celebración tiene mucha importancia para nuestros vecinos, en particular para la grandísima comunidad migrante de México. ¡Saludos a nuestros paisanos! ¡Vuelvan a casa, los esperaremos siempre!”, escribió la presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México en la red social de marras.

“Gracias al presidente Joseph Biden y a su esposa Jill por invitarnos a la Casa Blanca. Es la conmemoración de la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. México y Estados Unidos son países amigos que comparten una extensa frontera, pero construyen puentes con valores éticos. Y caminan, en la medida de lo posible, por dejar a venideras generaciones un mejor futuro. Dra. Biden: gracias por el té y su calidez. Un placer conocerla y saber que, como profesoras, aprendemos más de nuestros estudiantes que lo que les enseñamos en las aulas”, puntualizó Beatriz.

El look de Beatriz

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller apostó por un look sobrio en un estilismo al que hace unos días recurrió la reina Letizia.

Utilizó un abrigo-vestido que en su confección y diseño se aleja de los coats que veíamos en invierno. Fiel a su estilo, la profesora universitaria, quien fue invitada a la Casa Blanca en el marco de la conmemoración de la heroica batalla de Puebla, se mostró sobria en su look.

Además, llevó el toque primaveral en un sutil encaje floreado usado en la confección en línea "A" del coat dress midi blanco roto, creación de Silvia Suárez.

El cuello de la prenda, de estilo camisero, los puños doblados, así como las dos bolsas delanteras destacaron por un calado en honor a Oaxaca en gris perla y blanco. El diseño tiene tres líneas de botones dobles tipo joyería. Estratégicos pliegues, en negro, acentuaron la figura de Beatriz.

Gutiérrez Müller recogió su pelo en un messy bun bajo que adornó con un discreto tocado de elegantes mini perlas que hacía juego perfecto con el pearl bracelet que traía en la muñeca izquierda. Un llamativo dije colgaba de su cuello por encima del coat dress, por el que agradeció en IG a @suareztextil.

Beatriz optó por un clutch negro con estampados. Sus aretes tenían un acabado dorado con dos madre perla. Reveló el arco de su pie y adornó el empeine con un moño en sus zapatos d’Orsay. Su maquillaje fue neutro, apenas resaltando los labios. En algún momento uso lentes ojo de gato. (Con información de Quien)