Las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas trasladarán todas las operaciones tipo chárter y de carga que actualmente se realizan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a la nueva terminal área Felipe Ángeles, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
En un comunicado, la dependencia indicó que esta migración se haría de inmediato; sin embargo, señaló que hasta dentro de tres meses se podrá recibir carga internacional debido a que aún no se cuenta con las instalaciones fiscales y aduanales requeridas.
“Las operaciones tipo chárter y de carga nacionales migrarán inmediatamente del AICM al AIFA. Se estima que en 90 días quedará instalada la infraestructura fiscal y aduanera para poder recibir a partir de ese momento los vuelos de carga internacional”, señaló.
La Secretaría informó hasta este martes sobre los acuerdos registrados ayer en la reunión que encabezó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con representantes de las aerolíneas y otras autoridades.
En el caso de los vuelos de pasajeros, señaló en el comunicado, la migración se hará en dos etapas, la primera iniciará el 15 de agosto y la segunda a partir del 15 de septiembre y se tiene previsto superar las 100 operaciones diarias.
“En el transcurso de los próximos días se dará a conocer el detalle de esta nueva oferta de vuelos en beneficio de los usuarios de este nuevo aeropuerto”, anunció la Segob.
Las aerolíneas nacionales e internacionales de transporte de pasajeros, indicó, mantendrán sus respectivos horarios de aterrizaje y despegue (slots) que hoy tienen asignados para esta temporada de verano 2022 desde y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De esta forma, aseguró, se mantiene sin afectación la oferta de servicios a los pasajeros desde dicho aeropuerto.
En el caso de las aerolíneas tipo chárter y de carga que tengan adeudos, advirtió, ya no podrán operar.
“Asimismo, aquellas aerolíneas que hoy operan en el AICM y que tengan más de un año de adeudos aeroportuarios, combustible, impuestos y derechos, entre otros conceptos, no podrán continuar sus vuelos y deberán migrar a otra terminal aérea”, señaló.
La Secretaría informó que ya no se autorizarán nuevos vuelos entrantes al AICM y no se permitirá un aumento de las operaciones más allá de los slots asignados para la temporada de verano 2022.
“(En la reunión) se destacó la importancia de redoblar los esfuerzos para recuperar la Categoría 1 en la clasificación de las distintas autoridades aeronáuticas que establece la Federal Aviation Administration (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Esto permitirá a las aerolíneas nacionales ampliar su oferta de servicios hacia y desde ese país”, refirió.
Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan los siguientes:
Las aerolíneas nacionales e internacionales de transporte de pasajeros mantendrán sus respectivos horarios de aterrizaje y despegue (slots) que hoy tienen asignados para esta temporada de verano 2022 desde y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De esta forma, se mantiene sin afectación la oferta de servicios a los pasajeros desde dicho aeropuerto.
Un incremento significativo en la oferta de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El plan es alcanzar más de 100 operaciones diarias, iniciando la primera etapa el próximo 15 de agosto y la segunda el 15 de septiembre. En el transcurso de los próximos días se dará a conocer el detalle de esta nueva oferta de vuelos en beneficio de los usuarios de este nuevo aeropuerto.
Las operaciones tipo chárter y de carga nacionales migrarán inmediatamente del AICM al AIFA. Se estima que en 90 días quedará instalada la infraestructura fiscal y aduanera para poder recibir a partir de ese momento los vuelos de carga internacional. Asimismo, aquellas aerolíneas que hoy operan en el AICM y que tengan más de un año de adeudos aeroportuarios, combustible, impuestos y derechos, entre otros conceptos, no podrán continuar sus vuelos y deberán migrar a otra terminal aérea.
A partir de este momento, no se autorizarán nuevos vuelos entrantes al AICM y no se permitirá un aumento de las operaciones más allá de los slots asignados para la temporada de verano 2022.
Se destacó la importancia de redoblar los esfuerzos para recuperar la Categoría 1 en la clasificación de las distintas autoridades aeronáuticas que establece la Federal Aviation Administration (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Esto permitirá a las aerolíneas nacionales ampliar su oferta de servicios hacia y desde ese país.
Se informó que no existe ningún decreto relativo a restringir las operaciones en el AICM; finalmente, se acordó trabajar estrechamente entre las distintas dependencias gubernamentales, particularmente con los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), las aerolíneas y los organismos nacionales e internacionales de la industria aérea, con el objetivo de continuar ofreciendo un servicio seguro y confiable en los cielos del territorio nacional.
Acceden a peticiones
De conformidad al acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y las aerolíneas para incrementar las operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Aeroméxico accedió a incrementar sus operaciones en este aeropuerto a 30 vuelos diarios hacia finales de octubre.
Aunque el incremento gradual de sus operaciones se dará desde la segunda quincena de agosto, la aerolínea ofrecerá 1.5 millones de asientos en el AIFA durante el siguiente año calendario.
“Estos acuerdos permitirán mantener nuestra oferta de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en beneficio de los usuarios, y seguiremos colaborando con las autoridades para operar bajo los más altos estándares de seguridad”, informó la aerolínea, en un comunicado.












