El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, lanzó severas acusaciones en las que señala que el proceso para definir al candidato presidencial de su partido rumbo al 2024 no está siendo democrático y aseguró, sin mencionar al presidente Andrés Manuel López Obrador, que nadie tiene derecho a excluir a ninguna persona de los procesos electorales.

En entrevista a medios, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aseguró que nadie puede impedir su participación como aspirante a la candidatura presidencial, ya que en los últimos días el presidente López Obrador únicamente ha destapado a los funcionarios Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández como sus posibles sucesores.

“Yo quiero preguntar por qué se impediría mi participación si tengo 25 años de lucha con el presidente, al lado del presidente, quién podría decirme que no fui fundador de Morena y que estuve en la calle promoviendo la formación de este instituto político”, dijo el morenista

“Quién nos puede regatear el que hemos sido perseguidos en distintas épocas por luchar por Morena y que ahora simplemente creo que la libertad y la democracia deben imperar en Morena, que debemos cuidar que el procedimiento sea democrático, aunque algunos creen que soy ingenuo, sí sueño con que sea democrático, aunque no lo esté siendo”, afirmó.

Incluso, el legislador morenista usó palabras del jefe del Ejecutivo y sostuvo que tiene razón cuando habla sobre la cumbre y sobre “su club de señalados” porque ninguna persona tiene el derecho de excluir a nadie, ni en las cumbres ni los foros ni los procedimientos.

“Yo solo simplemente respeto al presidente y le tengo admiración al presidente, y claro que voy a seguir luchando, no voy a declinar. Voy a lograr en mi lucha, a lograr una aspiración legítima, que me asiste la razón histórica, la razón moral”, acuño el legislador.

“Pero mi lucha siempre ha sido adversa, nunca ha sido cobijado o promovido por los poderosos o por el gobierno, nunca es sido promovido o he sido cobijados por las nomenclaturas políticas, siempre quien me han cobijado y me ha impulsado es la gente del pueblo y a ellos me someto, por eso voy a seguir luchando no voy a declinar en mi lucha, voy a seguir hasta el final en una aspiración legítima, que no eso es una ambición vulgar”, aseveró.

Incluso, Monreal defendió a la Universidad Nacional Autónoma de México de las declaraciones del titular del Ejecutivo Federal en las que indica que los médicos de la máxima casa de estudios se fueron a sus casas y no apoyaron al sector salud en la pandemia por covid-19.

“No me confrontaré con el presidente del tiene sus opiniones, pero creo que la universidad es una institución de mucha calidad y de gran prestigio, así lo demuestran los distintos estudios de evaluación y como maestro universitario siempre estaré del lado de la UNAM”, afirmó.  

El club de los señalados

A casi dos años de celebrar las próximas elecciones presidenciales han surgido especulaciones sobre las y los funcionarios que se postularán para ocupar el cargo del Ejecutivo.

Los medios de comunicación han colocado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López como los favoritos de López Obrador por todas las declaraciones que ha lanzado a su favor.

Sin embargo, el mandatario ha aclarado en reiteradas ocasiones que no recurrirá al ‘dedazo’ pues esa práctica ya ha quedado en el pasado.

“Ya no hay ‘tapados’, eso que duró más de 100 años, ya lo hemos hablado, eso lo inventó Porfirio Díaz”, comentó este martes en conferencia de prensa después de haber sido cuestionado sobre las opciones de candidatos que contempla para las elecciones de 2024.

Obrador celebró que pueda haber un relevo generacional y mencionó a todos los integrantes de su gabinete que son más jóvenes y que tienen potencial para desempeñar su cargo, entre los que están Sheinbaum, Ebrard y López.

“Yo quiero mucho a Claudia, a Adán, imagínense, es mi paisano, Marcelo está haciendo un trabajo de primera”, adelantó.

Aunque aclaró que serán las y los ciudadanos los que elijan al candidato o candidata y posteriormente a la persona que lo suplirá.

“Va a decidir el pueblo que es el soberano porque eso es historia, el que sean los ciudadanos los que elijan al candidato o a la candidata y luego a la presidenta o al presidente, no una persona”, sostuvo y reiteró su apoyo para quien gane las encuestas establecidas en el estatuto de Morena.