El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció en Paraíso, Tabasco, un informe de avances del gobierno federal al cumplirse este 1° de julio cuatro años del triunfo democrático del movimiento de transformación que encabeza.
El mandatario aseguró que la federación está “procurando el bienestar de todos y en particular de los más necesitados; se ha garantizado la gobernabilidad y sigue siendo nuestra prioridad conseguir el anhelado propósito de vivir en paz, con tranquilidad”.
Sostuvo que el trabajo de su administración es congruente y con apego a ideales y principios.
“Los hechos hablan por sí solos y (…) esta obra la estamos haciendo entre todos, con trabajo creativo, sin excluir a nadie, con la inteligencia, con el trabajo de obreros, de campesinos con la participación de hombres y mujeres, pensando siempre en el porvenir de las nuevas generaciones, con mucho amor al pueblo y siempre, siempre a favor de la grandeza de México”, expresó.
El jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso de atender diariamente los sentimientos y las necesidades de la gente. Aseguró que solo de esta forma es posible seguir teniendo el respaldo que expresaron más de 30 millones de personas en julio de 2018.
“Por humanismo, que es lo principal, como para cumplir con la tarea de transformación. Por las dos razones, porque tenemos que ser fraternos, solidarios, y por cuestiones políticas para poder gobernar es indispensable beneficiar al pueblo, porque solamente así se puede contar con su apoyo para la tarea de gobierno. No se puede darle la espalda a la gente”, aseveró.

El triunfo del 1° de julio, dijo, no solo fue el de la propuesta de la Cuarta Transformación del país, sino el de la revolución de las conciencias.
“El triunfo de una revolución de las conciencias, de una revolución moral, pacífica y duradera, solo es posible con un programa social atrevido, no solo que convenza, sino que conmueva y haga posible el empuje y el respaldo de la gente. Esa es la clave”, remarcó.
Al menos uno de los Programas para el Bienestar que se están implementando llegan a 25 millones de familias del país, afirmó el presidente López Obrador.
En la inauguración de la primera etapa de la refinería Olmeca destacó que actualmente se benefician de una pensión 10 millones 500 mil adultos mayores de 65 años. A este apoyo accede un millón de personas con discapacidad.

Las y los estudiantes desde preescolar hasta posgrado tienen una beca; ya suman 11 millones de derechohabientes. En Jóvenes Construyendo el Futuro participan 2 millones 300 mil jóvenes.
En materia de impulso al campo, 3 millones 500 mil de campesinos y pescadores obtienen un jornal para que cultiven sus tierras y se les apoya con un recurso económico de manera periódica.
“Si a ello agregamos los sueldos y prestaciones de maestros, médicos, soldados, marinos y otros servidores públicos, tenemos que al 80 por ciento de los hogares de México llega sin intermediarios cuando menos una pequeña cantidad del presupuesto público”, añadió el mandatario.
Afirmó que si el grueso de la población —profesionistas, artesanos, comerciantes e incluso trabajadores informales— dispone de dinero para gastar, se beneficia la industria y el comercio, se fortalecen el mercado interno y las empresas.
Resultado de ello, es el crecimiento del 1 por ciento de la economía en el primer trimestre del año.

El presidente dio a conocer que están inscritos 21 millones 68 mil 708 trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social con un salario promedio de 14 mil 600 pesos mensuales; el salario mínimo ha crecido en el sexenio 67 por ciento en términos reales y por reformas legales que impulsa el gobierno federal, los trabajadores de México recibieron por reparto de utilidades de las empresas 183 mil 248 millones de pesos en 2021, lo que representa 109 por ciento más respecto al año anterior.
El mandatario expuso que la inversión extranjera en el primer trimestre alcanzó la cifra histórica de 19 mil 428 millones de dólares y anunció que seguirá creciendo.
“Hay una circunstancia especial en el mundo y México es un país muy atractivo para la inversión extranjera y nosotros tenemos las puertas abiertas para la inversión extranjera como a la inversión privada porque para sacar adelante al país se requiere de la inversión pública, que es importantísima ,que se había soslayado, la inversión privada nacional y extranjera y el sector social en la economía”, subrayó.

Informó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación suma cuatro meses por arriba de 90 dólares el barril, por lo que se mantendrá sin aumento el precio de las gasolinas, el diésel y la electricidad.
La aplicación de los Programas para el Bienestar y las medidas para hacer frente a la inflación y la carestía, han impactado positivamente en el ámbito de la seguridad, dijo el presidente.
A la fecha, los delitos del fuero federal disminuyeron 30 por ciento y mantiene la tendencia a la baja el homicidio doloso con una reducción del 5 por ciento; además, el secuestro bajó 44 por ciento, el robo de vehículos en 40 por ciento y el robo en general en 24 por ciento.

Fotos: Presidencia de México
Inauguran Dos Bocas
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la inauguración de la primera etapa de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, “es un sueño convertido en realidad, (…) todo un acontecimiento y un distintivo de nuestra política de transformación”.
Este complejo es otro de los compromisos cumplidos por el jefe del Ejecutivo; desde hoy, la refinería Olmeca se convierte en la séptima del Sistema Nacional de Refinación, propiedad de Pemex.
Contribuirá a alcanzar la autosuficiencia energética de México al procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo, de los cuales se producirán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel de azufre ultra bajo.
La operación de la histórica obra, junto con la refinería de Deer Park en Texas y las seis refinerías existentes —que actualmente están en modernización—, reducirán las importaciones de combustibles porque podrá procesarse en el país la materia prima y lograr la independencia en gasolinas y diésel.
Tras el recorrido que hizo en las instalaciones de la nueva refinería Olmeca, el jefe del Ejecutivo sostuvo que avanza con resultados positivos, a pesar del contexto internacional adverso, en el objetivo de convertir a México en un país autosuficiente.

Los trabajos de rehabilitación en la infraestructura nacional han permitido incrementar de 485 mil a 863 mil barriles diarios y en 2023 se tendrá capacidad para procesar un millón 200 mil barriles.
“A ello debe agregarse que oportunamente se decidió construir esta refinería. (…) Nos estamos preparando para dejar de importar gasolina, diésel y turbosina, ser autosuficientes, crear empleos en el país y dedicar estos combustibles al mercado interno y al desarrollo nacional”, destacó el presidente.
En el puerto de Dos Bocas recordó el triunfo histórico del 1 de julio de 2018. Dijo que a partir de este hecho de la vida democrática de México fue posible recuperar la industria petroquímica y petrolera.
“Poco a poco hemos venido recobrando la rectoría del Estado en la planeación y el desarrollo nacional. Al igual que Pemex, también hemos venido rescatando a la Comisión Federal de Electricidad”, expresó.

El jefe del Ejecutivo indicó que el proyecto estratégico que hoy inauguró es resultado del trabajo coordinado entre las instituciones del Gobierno de México en beneficio de la nación y de la capacidad de servidoras y servidores públicos, como la secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle García, a quien reconoció por su trabajo en territorio desde el inicio de la obra.
“La estamos haciendo entre todos, con trabajo creativo, intelectual, laboral, pensando en el porvenir de las nuevas generaciones; con mucho amor al pueblo y siempre a favor de la grandeza de México”, subrayó.
La titular de la Sener, Rocío Nahle García, aseguró que la nueva refinería es de alta eficiencia energética y tiene la tecnología más moderna del mundo. Su ubicación es estratégica en el puerto de Dos Bocas, por lo que podrá recibir un millón de barriles de petróleo crudo diariamente, provenientes del litoral de Tabasco y la sonda de Campeche.

El director General de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, refirió que el rescate de la industria energética nacional permite impulsar el mercado interno de combustibles y una política a favor del control inflacionario.
Durante el evento, el titular de Pemex firmó la carta de intención con New Fortress Energy para el proyecto de Lakach en Veracruz, así como con la empresa ICA Fluor, que participará en la construcción de la coquizadora de Salina Cruz, Oaxaca.
En tanto, el director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, dio rúbrica a la carta de intención con las compañías TC Energy y New Fortress Energy.

Fotos: Presidencia de México












