Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, rechazó que el Gobierno Federal pacte con el crimen organizado para lograr la paz en el país, como lo planteó la Iglesia Católica, ante el incremento de la violencia.
No se debe pactar con el crimen organizado para nada, porque atentaría contra el Estado de derecho; “debemos atender los problemas de fondo, impulsar programas sociales, garantizar mayor coordinación entre los órdenes de gobierno con relación a un plan de seguridad”, aseveró en declaraciones a la prensa.
Además, indicó, debe haber una mayor coordinación entre los gobiernos Federal, estatales y municipales, así como discutir las reformas relativas a la permanencia de la Guardia Nacional.
“Tenemos que estar unidos, debemos acompañarnos los tres órdenes de gobierno, la Cámara de Diputados, y discutir en el marco de la reforma para garantizar la permanencia de la Guardia Nacional, todo el plan de pacificación más allá de los arrebatos y de que se quiera politizar el tema”, indicó.
El líder parlamentario sostuvo que reconstruir el tejido social que se dañó desde que el presidente Felipe Calderón inició una “guerra” contra el narcotráfico, no será un proceso sencillo, pero es preciso trabajar en conjunto.
“Son los pasos que nos deben llevar a serenar a pacificar el país, pues venimos de una guerra que verdaderamente no sé en qué momento, ni de qué forma y bajo qué criterios políticos, técnicos, jurídicos, inició el presidente Calderón en contra del crimen organizado”, sin atender las causas que originan la violencia, apuntó.
Cuestionado sobre la iniciativa que enviará el presidente de la República al Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano, comentó que técnica y económicamente no hay impedimento para regresar el horario anterior y la tecnología permite hacerlo casi de manera inmediata.
“La estrategia es errónea”
El pasado fin de semana, en la octava Marcha por La Paz en Cuernavaca, el Obispo de la Diócesis de Morelos, Ramón Castro Castro, criticó el que no se quiera cambiar la estrategia de seguridad en el país que ha dejado miles de muertos, feminicidios y desaparecidos.
“La empresa Mitofsky mostró el mes pasado 3 indicadores, el 57.2 por ciento considera que la estrategia ‘abrazos, no balazos’, para garantizar seguridad y combatir el crimen, es equivocada”, dijo.
“El 69.9 por ciento opina que el gobierno debe enfrentar el crimen con el uso de la ley. El 62.1 por ciento piensa que es incorrecto proteger la vida de los criminales al evitar la confrontación con las fuerzas armadas”.
El resultado de esta encuesta, señaló Monseñor Ramón Castro, es uno más que respalda al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ricardo Monreal, cuando dijo que “es tiempo de revisar esa estrategia”.
“Por eso hoy la iglesia se ha sumado a este razonable se ha sumado a este razonable clamor popular”, expresó el clérigo ante cientos de feligreses que le acompañaron en la marcha que después de dos años de pandemia se realizó de forma presencial.
La crítica de Ramón Castro, se suma a la de otros obispos del país, tras el asesinato de los padres Jesuitas en Chihuahua.
Los señalamientos
La Iglesia Católica de México pidió al gobierno federal revisar las estrategias de seguridad que “están fracasando” en el país y convocó a un diálogo nacional para emprender acciones “inteligentes e integrales” y conseguir la paz.
En un comunicado, emitido días después del asesinato de dos jesuitas y un guía de turistas en la Sierra de Chihuahua, los obispos insistieron en la necesidad de escuchar a los miles de ciudadanos, víctimas y académicos que están pidiendo un cambio, entre los que se incluyen miembros del propio partido oficialista.












