El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó la canción “Uy, qué miedo”, del cantante Chico Che, al Gobierno de Estados Unidos luego de darse a conocer que la administración de Joe Biden se encamina a activar un panel de controversias por la política energética que implementa el gobierno de la 4T.
El mandatario señaló que, aunque la política de su gobierno se encuentra regida por las leyes mexicanas, les molestó la Ley Eléctrica y la resolución de la Corte sobre el autoabasto, y, agregó que la administración del presidente Joe Biden no se expondría a que él le señalara que apoya a los corruptos.
“Vamos a recibir la propuesta, se va a analizar, no hay ningún problema de nada, todo lo que estamos haciendo en materia energética es con nuestra Constitución, con nuestras leyes. Les molestó muchísimo la Ley Eléctrica, sobre todo la resolución de la Corte, porque pensaban que en el Poder Judicial se iban a revertir las medidas como el autoabasto”, dijo.
“La Corte decide que el autoabasto es un fraude legal, ya parece que el gobierno de Estados Unidos va a exponerse a que nosotros les contestemos que están apoyando a corruptos. Claro, en el caso de que fuese así claro que lo haríamos, le mandaría una carta al presidente Biden, claro decir, usted está de acuerdo que pague más por la luz proporcionalmente hablando, una familia que lo que paga una empresa como Oxxo, eso es lo que ustedes están defendiendo”, enfatizó.
López Obrador señaló a un grupo de celebrar que se pretenda sancionar a México en materia energética y lo calificó de ser más conservador que Donald Trump.
“Todo ese grupo no ayer, desde antier ya están hablando de que ahora sí, como celebrando, que nos sancionen con nuestra política energética, bueno son más conservadores, están más a la derecha, aunque parezca increíble, me refiero a este grupo ahí está Iberdrola y otros más, que el mismo Trump”.
No obstante, durante “La Mañanera” en Palacio Nacional, el oriundo Macuspana dijo que la petición de respuestas por parte de Estados Unidos los “tiene muy preocupados” y luego, entre risas pidió a su equipo buscar la canción de “su paisano”.
“Ya que estamos hablando de Tabasco… vamos a terminar con esto de que nos van a llamar a cuentas, ¿no? Para que expliquemos la política energética de nuestro país, que nos tiene muy preocupados (…). A ver si consigues a mi paisano Chico Che y ponemos esa de 'Uy qué miedo'”.
Ante cuestionamientos de los periodistas, el tabasqueño garantizó que la conversación con Biden “fue muy interesante” y se centró en cómo integrar ambas naciones en lo económico y comercial para enfrentar la crisis económica e inflación.
“¿No tienes a Chico Che?”, atajó nuevamente el presidente e inmediatamente comenzó a sonar la melodía mientras él y los presentes reían.

La postura del gobierno de Estados Unidos
La administración del presidente Joe Biden dice que México ha seguido una política energética centrada en restablecer la primacía de CFE y Pemex.
“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC”, dijo la embajadora Katherine Tai, de acuerdo con el documento publicado por el Gobierno de Estados Unidos.
Agregó que esos cambios afectan los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable.
“Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México”.
Aquí los puntos que Estados Unidos reclama a México:
Reforma a la Ley de la Industria de Energía Eléctrica
Gasolinas
Reglas del gas natural
Restricciones a empresas privadas