En medio de una crisis de seguridad, un helicóptero de la Secretaría de la Marina fue utilizado para transportar a “Pochichoco”, la mascota oficial del equipo de beisbol Olmecas de Tabasco, al estadio “Tumbapatos” del municipio de Macuspana; sí, donde nació el inquilino del Palacio.
El hecho ocurrió durante el arranque del primer partido de playoffs del equipo de casa contra los Tigres de Quintana Roo.
Durante la ceremonia inaugural a la que asistió el gobernador Carlos Manuel Merino Campos; el alcalde de Macuspana, Julio Gutiérrez Bocanegra, y autoridades de militares, el sonido local anunció la llegada de una aeronave con un invitado especial, la cual descendió en medio del terreno de juego y de ahí bajó la mascota.
Fue custodiada por dos elementos, uno de la Marina y otra de la zona naval, quien llego hasta el montículo del terreno de juego para entregar la pelota al mandatario tabasqueño, quien a su vez se la dio al ex lanzador Cecilio Ruiz quien fue el encargado de lanzar la primera bola, en un partido que termino suspendido en la quinta entrada por lluvia.
El estadio Ángel “Cuco” Toledo mejor conocido como el “Tumbapatos”, ubicado en el municipio de Macuspana, tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue elegido sede alterna del equipo Olmecas de Tabasco debido a que el parque Centenario está siendo remodelado por el gobierno federal, obra a la que se le están invirtiendo más de 200 millones de pesos.
Lee también: Ricardo Salinas Pliego debe de pagar los impuestos que debe, dice Raquel Buenrostro, jefa del SAT
Una vez que “Pochichoco” descendió el helicóptero de la Secretaria de la Marina se retiró del lugar. De acuerdo a fuentes oficiales se trata de un helicóptero Panther de la Armada de México utilizado para operaciones de vigilancia en costas de ambos litorales del país, por lo que se investiga su utilización para la ceremonia del encuentro de beisbol.
El video de la mascota arribando al centro del diamante fue compartido por el mismo equipo a través de sus redes sociales.
![](https://d1xkvasnddeff5.cloudfront.net/media/images/fz2hoocusaic5if-1660268501751.jpg)
“Olmecas”, los consentidos de AMLO
Olmecas de Tabasco es administrado por el gobierno de la entidad a través Olmecas y Espectáculos Deportivos de Tabasco, sin embargo, en los últimos años, pese a las fuertes cantidades de dinero inyectadas, los resultados no han sido óptimos.
Debido a la mala racha, el gobierno de Tabasco buscaba vender a la iniciativa privada el equipo, sin embargo, en septiembre de 2018, cuando López Obrador quedó como presidente electo, le pidió a Adán Augusto López, gobernador de la entidad, que no vendiera al equipo.
La sugerencia se tradujo en un aumento al presupuesto. De acuerdo con una investigación de Emeequis, el subsidio al equipo creció 115%. Una cantidad estratosférica para un equipo cuyo último campeonato fue en 1993.
![](https://d1xkvasnddeff5.cloudfront.net/media/images/fz2dugwvqaicxzh-1660268491970.jpg)
Y estrenarán casa
En el pasado mes de julio, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) entregó un contrato a un grupo de empresas tabasqueñas para que construyan el nuevo estadio de beisbol Centenario “27 de febrero”, la nueva casa de los “Olmecas de Tabasco”.
El contrato por 178 millones de pesos fue entregado a las empresas Ingeniería y Desarrollo Urbano S.A. de C.V, en participación conjunta con Escudero Construcciones S.A. de C.V.
“Se determina que la proposición presentada por el licitante Ingeniería y Desarrollo Urbano SA de CV en participación conjunta con Escudero Construcciones SA de CV, conforme a los criterios establecidos en la convocatoria de la Licitación Pública Nacional Presencial No. LO-015000999-E827-2021, presenta las mejores condiciones legales, técnicas, económicas y administrativas, en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias, requeridas por la convocante”, refiere.
La oferta de ambas constructoras era la más alta de las nueve interesadas que se presentaron en la licitación, pues hubo ofertas que iban desde los 72.9 millones a los 163 millones de pesos.
Los trabajos de construcción del estadio comenzaron el pasado 13 de julio y se prevé que concluyan el 29 de diciembre de este año.