Como en el pasado reciente, Andrés Manuel López Obrador mantiene viva la tradición de recompensar a quienes son útiles al régimen y cumplen a cabalidad con la encomienda asignada.
El mejor ejemplo, los gobernadores salientes, sean priistas o perredistas. Sabedores del escenario político y de los caprichos personales del inquilino de Palacio Nacional, nuestros personajes sucumben ante el aptito de la 4T.
En días reciente, el presidente López Obrador confirmó que Carlos Joaquín González se incorporará al cuerpo diplomático; el aún gobernador de Quintana Roo es la propuesta del gobierno de México como embajador de México ante Canadá.
No es el primer caso.
Recordemos.

El priista Quirino Ordaz fue enviado en marzo a la embajada mexicana en España, una vez concluida su gubernatura en Sinaloa. Le costó la expulsión de su partido. También priista, la que fuera gobernadora de Sonora, Claudia Paulovich, es desde enero de este año cónsul en Barcelona. Asimismo, el PRI respondió con la expulsión. Y la misma suerte corrió Miguel Aysa, quien marchó como embajador de República Dominicana tras ser gobernador priista de Campeche
Quirino Ordaz Coppel dejó el gobierno del Sinaloa; el cual, encabezó de 2017 a 2021. Era un militante de hueso colorado del Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, no quiso enfadar al tabasqueño y orquestó un plan electoral para cumplir su capricho, ayudar a Rubén Rocha Moya para triunfar en las urnas.
Por sus buenos oficios, Ordaz Coppel fue propuesto como embajador de México en España, el Senado lo aprobó, sin chistar nada; pero el priismo no perdonó y lo expulsó de sus filas a finales de 2021.
Ya en Madrid, el ex mandatario comentó que el presidente le encomendó trabajar fuerte para “fortalecer la promoción de inversión y la unidad entre los dos pueblos”.

Claudia Pavlovich provine de una familia de priista de cepa en Sonora. Comenzó su carrera política en el año 2000, cuando se convirtió en regidora de Hermosillo y permaneció en el cargo hasta 2003. Posteriormente, la militante del PRI fue la presidenta del tricolor en Hermosillo (2004-2006).
Años después fue diputada local por el distrito XIV, de 2006-2009, y antes de colocarse como legisladora del Senado de la República, fue presidenta del PRI en Sonora, de 2010-2012.
De 2015 a 2021, se convirtió en la primera gobernadora mujer del estado de Sonora.
Era una peñista consumada; sin embargo, López Obrador se cruzó en su camino y accedió a sus peticiones. Presuntamente, operó para el triunfo de Morena y Alfonso Durazo llegó a la gubernatura. Pavlovich fue recompensada en 2022 fue designada como cónsul de México en Barcelona. El PRI la expulsó ese mismo año.
Carlos Aysa, priista de corazón, fue un militante disciplinando hasta que se cruzó en su camino el hijo favorito de Macuspana. A nuestro personaje le ofrecieron ser embajador de México en República Dominicana; tras operar a favor de Layda Sansores, quien terminó imponiéndose en las urnas.

Además, su hijo, Carlos Miguel Aysa Damas, dio su voto a favor de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que causó un descontento en el PRI.
El 20 de mayo, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional del ex partidazo informó que expulsó del partido a Carlos Miguel Aysa González, por haber aceptado el nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para ser embajador en República Dominicana.
En tanto, su vástago, Carlos Miguel Aysa Damas, renunció al PRI este año y se sumó a Morena.

Carlos Joaquín González es la más reciente incorporación al cuerpo diplomático de la 4T. El gobernador de Quintana Roo fue propuesto por el inquilino del Palacio como embajador de México en Canadá
Por cierto, es el primer integrante del PRD que abiertamente se suma a la 4T, en plena discusión sobre el futuro de la alianza opositora.
Por cierto, en seis años, el PRI pasó de gobernar 16 estados a sólo dos: Coahuila y el Estado de México.
La recompensa

Durante el gobierno de López Obrador se dieron una serie de nombramientos polémicos en embajadas y consulados como el de Isabel Arvide, como cónsul en Turquía
Periodista de profesión y asistente a las conferencias de prensa matutinas, el nombramiento de Arvide, en 2019, fue duramente criticado después de que la escritora le pidiera en la “mañanera” un “apoyo” para los comunicadores afines, así como daba apoyos a los medios que le criticaban, como el semanario Proceso.
Durante su gestión, Arvide ha sido protagonista de diversas polémicas, como gritar “Viva López Obrador” en las arengas de la ceremonia en conmemoración del Grito de Independencia, denuncias por malos tratos a los trabajadores del consulado y haberle negado asistencia a una pareja de mexicanos, víctimas de asalto y que perdieron a su bebé víctima de las lesiones.
El historiador Pedro Agustín Salmerón fue designado a la embajada de México en Panamá. Él había renunciado en 2019 al Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre las Revoluciones de México, tras comentarios desafortunados sobre el asesinato del empresario Eugenio Garza Sada por parte de la Liga Comunista a quienes calificó como “valientes jóvenes”. Sin embargo, las posteriores denuncias de acoso sexual promovieron que Panamá expresara que rechazaría el beneplácito.
En su lugar, la senadora y actriz Jesusa Rodríguez fue nombrada por el presidente de la República.
Así el cuerpo diplomático en los tiempos de la Cuarta Transformación.












