La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desarrolló una metodología con rigor técnico y científico para identificar las sustancias que contienen los vapeadores.

Por medio de este método, conocido como cromatografía, que realiza el Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris, se encontró que los productos analizados contienen 33 sustancias y la mayoría representa riesgo para las personas que las consumen, una de ellas es empleada para matar moscas y cucarachas.

Durante El Pulso de la Salud, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, detalló que los dispositivos conocidos como vapeadores contienen:

   Linalol: Usado como insecticida contra moscas y cucarachas.
   Dimetil Éter: Sustancia altamente inflamable.
  Alcohol Bencílico: Utilizado en jabones, cremas y productos de limpieza.
   Propionato de Etilo: Componente que causa el mal olor del sudor.
  Acetato de Isoamilo: Sustancia liberada en el aguijón de las abejas.
   Mentol: Facilita la conexión de células, lo que convierte en adictivo.

Aunado a lo anterior, las empresas solo colocan en el etiquetado insumos como la glicerina, saborizantes y propilenglicol, que genera humo artificial. Con esta publicidad engañosa logran ganancias en detrimento de la salud pública, explicó.

“Por sí mismo constituye un enorme engaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que sólo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otro tipo de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad para el ser humano”, dijo el funcionario federal.

Destacó que estos dispositivos fueron creados bajo el falso discurso de que serían útiles para dejar la adicción al tabaco y, al contrario, generan más adicción, y se promueven más entre adolescentes y jóvenes para generar mayores mercados y ganancias para esta industria.

“Es importante destacar que en ningún lugar hasta este momento existía una metodología para analizar las sustancias que contienen un vapeador, por lo que el equipo científico de la Cofepris dedicó decenas de horas de análisis y estudio para desarrollar una metodología propia con rigor técnico”, explicó el funcionario.

Además, el titular de Cofepris advirtió que el consumo constante provoca enfermedades respiratorias agudas; incluso. la muerte.


Vapeadores, nocivos para la salud: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador alertó sobre los efectos nocivos a la salud del uso de cigarros electrónicos, producto que se vende como inofensivo a la población y encuentra en la juventud su principal mercado.

“Es dañino para la salud, muy dañino y, como no hay información suficiente, se piensa que es algo que sí afecta, pero no tanto y resulta que es más dañino el vapeador que el tabaco, que los cigarros”, subrayó.

Durante la Mañanera, el mandatario sostuvo que el Gobierno de México continuará sensibilizando sobre los peligros del consumo de estos productos.

Enfatizó en la importancia de la familia para la prevención de adicciones y el uso de vapeadores entre la juventud.

“Es cosa nada más de seguir fortaleciendo valores, que no se desintegren las familias y en el concepto de familia también moderna, no solo familia tradicional, pero familia, fortalecer la familia”, expresó.

El jefe del Ejecutivo reafirmó la convicción del gobierno federal de erradicar el ingreso y comercialización de sustancias nocivas en el país.

“Vamos a enfrentar abiertamente el fentanilo con todo el daño que causa porque es muerte fulminante. Además, es dolorosísimo ver cómo andan como zombies, es algo muy fuerte. Eso lo tenemos que enfrentar nosotros y estoy optimista porque tenemos bases, sustento en nuestras culturas, en nuestra fortaleza familiar; es cuestión de informar más, así como los vapeadores”, remarcó.

El decreto

En mayo de este año la Cofepris y la Secretaría de Gobernación emitieron una alerta sanitaria máxima porque estos productos contienen sustancias tóxicas que pueden ocasionar enfermedad respiratoria aguda o la muerte.

El 31 de mayo de 2022, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el presidente López Obrador firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores y cigarrillos electrónicos.

A partir de estas dos acciones, las autoridades sanitarias han decomisado más de 75 mil vapeadores en todo el país, 100 establecimientos y máquinas dispensadoras suspendidas y se han realizado mil 514 operativos de verificación en todo el país.