La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por fin se fajó.
La máxima casa de estudios en el país convocó a la ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Moss, a comparecer ante el Comité Universitario de Ética por el caso de plagio de su tesis.
En dicho encuentro, la jueza tendrá la oportunidad de ofrecer “los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, garantizándole su derecho de audiencia y de defensa”, según le comunicó a Esquivel Mossa la presidenta de este comité, Elisa Speckman.
“Para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia y de defensa”, se lee en el texto de marras.
La jurista no tendrá la obligación de presentarse personalmente, sino que también podrá enviar a un representante.
Ojo, aquí, aún no hay fecha para esta convocatoria, pero sí se ha abierto ya el plazo para recibir los documentos “relacionados con la problemática”.
Recordemos.
A principios de enero, el Comité de Integridad Académica completó el análisis técnico que confirmaba que el trabajo presentado por Esquivel Mossa en 1987 era “una copia sustancial” del documento que publicó otro alumno, Edgar Ulises Báez, en 1986.
Ese hallazgo fue ratificado la semana pasada por el rector Enrique Graue, que calificó lo ocurrido como “una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos”.
“El plagio de una tesis no es cosa menor. Es un acto que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete, y ofende a quienes se esmeran en cumplir con este requisito académico”, aseguró el académico.
Pese a tener los pelos de la burra en la mano, el rector Graue explicó que la universidad no puede tomar medidas contra Yasmín Esquivel, porque la legislación universitaria no incluye ninguna manera de invalidar títulos ya otorgados ni tiene recogida las sanciones para el plagio.
Pero, la presión fue mayor.
Al final, el rector de la UNAM anunció un nuevo proceso, la Comisión de Honor del Consejo Universitario revisará los dictámenes y las evidencias; con el objetivo de “dar cabida al debido proceso al que toda persona tiene derecho con determinación y libertad”.
Esta nueva investigación irá de forma paralela al estudio de “alternativas” de otras “acciones sancionadoras adicionales”, apuntó el rector, que señaló que el último paso es convocar al Consejo Universitario, el órgano de mayor autoridad colegiada dentro de la UNAM, “para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan eventualmente llevarse a cabo, con la fortaleza de la legalidad”.












