El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, informó que el caso de plagio de tesis que involucra a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, aún lo está analizando el Comité de Ética Universitario.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, antes y después de su participación en la firma del Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y la UNAM.

Graue Wiechers dio a conocer que el lunes una persona acudió al Comité de Ética Universitario, en representación de la ministra Esquivel Mossa, a presentar sus argumentos sobre el caso.

A pesar de que la UNAM determinó que la tesis con la que Esquivel, egresada de la Facultad de Estudios Superiores (Fes) Aragón, obtuvo su título universitario es “copia sustancial” de una presentada antes por el exalumno Édgar Báez, este 14 de febrero el rector indicó que el caso sigue siendo analizado.

“Está en proceso de análisis por el Comité de Ética Universitario”, comentó durante un breve encuentro con medios de comunicación.

“El prestigio de la UNAM debe seguir intacto y así esperamos que sea”, sostuvo el rector.

De esta forma reafirmó lo dicho durante la conferencia de prensa que encabezó el pasado 20 de enero, luego de que la UNAM anunció que no cuenta con la facultad para aplicar una sanción como invalidar un título de licenciatura ante un caso de plagio. En esa ocasión, Graue indicó que, en el futuro, la Comisión de Honor del Consejo Universitario será convocado “para analizar en conjunto las diversas acciones que pueden llevarse a cabo”.

Recordemos.

El pasado 26 de enero, la presidenta del Comité Universitario de Ética, Elisa Speckman Guerra, envió una misiva a la exalumna Yasmín Esquivel Mossa, en la que se le convocó a presentarse a dicha instancia para ofrecer sus argumentos y pruebas que estime pertinentes en torno al caso del plagio de tesis, y así garantizar su derecho de audiencia y defensa.

Respecto a la firma del Convenio General, el rector de la Máxima Casa de Estudios indicó que el acuerdo es relativo, entre otros aspectos, a la capacitación y profesionalización del personal de la Cámara.

Asimismo, apuntó que la UNAM tiene más de 40 convenios con la Cámara. “En épocas recientes hemos estado firmando convenios, los últimos en 2020, en diversos sentidos, para prestación de servicio social de estudiantes aquí en la Cámara de Diputados, para colaborar en iniciativas, para los estudios correspondientes de fiscalización tenemos una cátedra, en fin, yo creo que hay una estrecha colaboración con la Cámara y así debe seguir siendo”.

“Seguir colaborando en todo aquello que podamos ser de utilidad. Hay convenios vigentes que se seguirán manteniendo. Igualmente, la profesionalización eventualmente de funcionarios de la Cámara, continuamos con ello. La participación en entidades académicas, investigaciones en propuestas concretas”.