Los diputados afines a la Cuarta Transformación cocinan y no a fuego lento una iniciativa en donde plantean que el injuriar al máximo líder de la nación ya será un pecado capital. La propuesta está por cristalizarse.
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados avaló por mayoría una reforma que eleva las multas a quienes agravien al presidente de la República y otros funcionarios.
La modificación aprobada es al artículo 33 de la Ley de Delitos sobre la Imprenta, en la que se establece que los ataques al orden o a la paz pública se castigarán con la pena de seis meses a un año y medio de prisión y una multa de 5 a 40 Unidad de Medida y Actualización (UMA) cuando se trate de injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.
Actualmente establece multa máxima de mil pesos a quien injurie al presidente. Si se completa el proceso legislativo la sanción será de hasta 4 mil 149 pesos.
La propuesta de reforma la presentó la morenista Jocabeth Hernández Ruedas. En su exposición de motivos dice que la ley vigente ya no “corresponde a nuestro tiempo”, pues establece sanciones de 25 y 50 pesos o arresto de que no baje de un mes ni se exceda de los once meses para quien publique palabras o expresiones injuriosas en detrimento de otras personas.
“Reiteramos que las multas que se aplican son demasiado laxas por lo que no aluden a desincentivar a cometer los ilícitos, por lo que se debe actualizar, de otra manera no habrá coerción para aplicar sanciones y se contrapone con las sanciones del Código Penal, por lo que también deben reformarse", indica el dictamen.
Recordemos
Una UMA equivale a 103.74 pesos, por lo cual las multas por agraviar al titular del Ejecutivo irían desde los 518.7 pesos hasta los 4 mil 149.6 pesos el monto máximo.
Un ataque contra el orden y la paz pública es definido por la ley como toda manifestación o exposición “maliciosa” hecha públicamente que busque desprestigiar, ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales del país, según el artículo 33.
Además, expresiones con los que se injuria a “la Nación Mexicana, o las Entidades Políticas que la forman.
Dichas expresiones pueden ser a través de discursos, gritos, cantos, amenazas, manuscritos, o de la imprenta, dibujo, litografía, fotografía, cinematógrafo, grabado o de cualquier otra manera, detalla la ley.
La propuesta deja sin cambios las penas de prisión por injuriar al presidente las cuales van seis meses a un año y medio de cárcel.
La propuesta fue aprobada en comisiones con 19 votos a favor del bloque mayoritario y uno de Movimiento Ciudadano, nueve en contra de la oposición y cero abstenciones.

Si se aprueba la propuesta así quedarían las multas:
*De 5 a 40 UMA (de 518 pesos a 4 mil 149 pesos) injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.
*De 5 a 40 UMA (de 518 pesos a 4 mil 149 pesos) las injurias a los secretarios del despacho, al fiscal general de la República o a los directores de los departamentos federales, a los gobernadores, a la persona titular de la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, o a los tribunales, legislaturas y gobernadores de los estados, a éstos con motivo de sus funciones.
*De 5 a 40 UMA (de 518 pesos a 4 mil 149 pesos) las injurias a un magistrado de la Suprema Corte, a un magistrado de circuito o del Distrito Federal o de los estados, juez de distrito o del orden común ya sea del Distrito Federal, de los territorios o de los estados, a un individuo del Poder Legislativo federal o de los estados, o a un general o coronel, en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, o contra cualquier otro cuerpo público colegiado distinto de los mencionados en las fracciones anteriores ya sean de la Federación o de los Estados.
*De 5 a 10 UMA (de 518 pesos a mil 36 pesos) al que injurie al que mande la fuerza pública, a uno de sus agentes o de la autoridad, o a cualquiera otra persona que tenga carácter público y no sea de los mencionadas en las cuatro fracciones anteriores, en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas;
*De 5 a 40 UMA en los casos de injurias a las naciones amigas a los jefes de ellas, o a sus representantes acreditados en el país.

AMLO vetará reforma
El líder máximo de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, comentó este miércoles que, si se aprueba una ley que propone cuadruplicar las multas por lanzar injurias contra el jefe del Ejecutivo federal, misma que se discute en la Cámara de Diputados, la vetará, pues él está a favor de la libertad de expresión.
“Está como, me sorprendió ayer, que autorizan en la Cámara (de Diputados) que el que insulta al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más. Yo no sé quién hizo eso, no lo necesito, lo voy a vetar. No, libertad de expresión”, sostuvo López Obrador.

Fotos. Presidencia / Cámara de Diputados












